La Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) acusó que la imposición de aranceles que anunció el presidente Donald Trump a México, lo cual viola las propias leyes de Estados Unidos en materia arancelaria al resultar aplicadas en forma arbitraria.
Trump sin argumentos legales para sostener aranceles
José Alberto López Damián, presidente de la ANAD, explicó que la imposición de aranceles al amparo de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional de 1997, quieren que se aplique sin cumplir las formalidades.
También te puede interesar: Sheinbaum revisa con Secretarios y embajador Moctezuma aranceles al jitomate
“Está la Ley de Poderes Económicos los de emergencia internacional de 1997, Es en esta en la que se quiere basar Trump, advirtió el presidente de la ANAD.
Esta ley estipula que se pueden imponer aranceles argumentando condiciones de emergencia de seguridad internacional, por el tráfico de migrantes.
Especial |
En caso de aplicarla, para que no se considere arbitraria, se tendrían que dar tres escenarios: el primero, que se declare una emergencia, dos, que si hubiese emergencia, entonces las condiciones arancelarias tendrían que ser fijas, pero Donald Trump ha estado variando a diferentes productos y en diferentes momentos.
La tercera, que se declare una mayor cuestión, que tiene que pasar por las
cámaras del Congreso estadunidense.
ANAD acusa absoluta violanción a todos los acuerdos
El presidente de la ANAD recalcó que las últimas medidas anunciadas son una “absoluta violación” a los acuerdos, sobre todo tratándose de México porque, a diferencia de otros países y naciones de América Latina, México cuenta con un Tratado de Libre Comercio que se está ignorando.
En ese sentido, México podría buscar un arbitraje internacional por incumplimiento del Tratado de Libre Comercio, como mecanismo de defensa, ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), debido a la “sistemática imposición” de medidas arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.
“México como nación tendría que plantear la intervención de un panel de arbitraje internacional. Nosotros creemos que sería inmediato el que se le otorgara la razón a México, hay una absoluta violación del tratado comercial”, subrayó.
Destacó que representa una “flagrante violación” al acuerdo comercial del T-MEC y otros tratados multilaterales.
José Alberto López Damián, expuso que a los aranceles impuestos a la industria automotriz y acerera, además de otros metales, se suma el 17 por ciento a los jitomates importados desde México. Además, el gobierno de Estados Unidos, anunció que aplicará 30 por ciento a todos los productos nacionales a partir del 1º de agosto, y amenazó con castigos a las aerolíneas mexicanas.