Ultimo Messaggio

Solo me defendí con los medios legales, señala diputada conocida como Dato Protegido “El Chapulín Colorado” se hace presente en operativo contra el narcotráfico en Perú

 Por Ricardo Sevilla
Grupo Cantón

Alessandra Rojo de la Vega, la alcaldesa de Cuauhtémoc, ya lleva bastante tiempo chapoteando en las turbias aguas de la polémica.
Su decisión de retirar estatuas del Che Guevara y Fidel Castro de la colonia Tabacalera ha generado una lluvia de críticas.

Pero la acción de Rojo de la Vega, quien ha mostrado cercanía con postulados conservadores y reaccionarios, no es un acto gratuito.
Y es que, al ordenar retirar las efigies, Rojo de la Vega no solo quiere expresar su rechazo a estas figuras, sino enviar un guiño claro a sus amigos conservadores.

Esta acción es una declaración perfectamente calculada que busca las palmas de un segmento de la población que comparte sus aversiones.
La orden de remover las efigies de Guevara y Castro, lejos de ser un acto aislado, se tiene un marco mucho más complejo donde los símbolos se convierten en una arena de batallas ideológicas.

No nos hagamos tontos.
Alexandra Rojo de la Vega tiene una agenda explícitamente conservadora que coincide plenamente con el PAN y Movimiento Ciudadano.
Rojo de la Vega, con esta acción, busca desmantelar símbolos y discursos asociados al progresismo o socialismo, como parte de una estrategia para redefinir el ima-ginario colectivo y consolidar su base electoral.

Lamentablemente, a los tarados y a los obcecados no les gusta la historia. Y muchas veces hay que metérselas como un supositorio.
¡Las efigies y estatuas no son meros objetos; son repositorios de capital simbólico!

Retirar una efigie es un acto de deslegitimación pública y una declaración de poder para redefinir el espacio público y la memoria colectiva.
Y por eso lo ha hecho Rojo de la Vega.

Porque busca minar la legitimidad simbólica de estas figuras y, al mismo tiempo, busca legitimar su propia imagen entre los grupos conservadores.

La acción de Rojo de la Vega es una manifestación de esta competencia, donde el odio sin reflexión es, en realidad, una expresión emocional de una pugna ideológica más profunda por el dominio de los significados históricos y culturales.

 

The post El odio de Alessandra appeared first on Diario Basta!.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *