Ultimo Messaggio

Solo me defendí con los medios legales, señala diputada conocida como Dato Protegido “El Chapulín Colorado” se hace presente en operativo contra el narcotráfico en Perú

La pensión alimenticia es un derecho irrenunciable de los niños, niñas y adolescentes, establecido en la Constitución y en el Código Civil. Su objetivo es garantizar que los hijos tengan acceso a una vida digna cubriendo sus necesidades básicas de alimentación, educación, salud.vestimenta y recreación. 

¿Por qué es importante la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia busca asegurar que, aun cuando los padres estén separados o divorciados, los hijos no vean afectado su desarrollo ni bienestar. Cumplir con este deber no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad moral que protege el interés superior del menor.

También te puede interesar: Pensión IMSS e ISSSTE: Esta será la fecha de pago en julio

¿Cómo se calcula el monto de la pensión?

Como referimos anteriormente, en México, está regulada por el Código Civil y su aplicación puede variar ligeramente dependiendo del estado.

No obstante, el monto de la pensión se determina normalmente como un porcentaje del ingreso neto mensual de quien tiene la obligación de pagar, y este cálculo lo realiza un juez, tomando en cuenta:  

Las necesidades de menor o menores (alimentación, educación, salud, vivienda y recreación).

La capacidad económica del padre o madre obligado a pagar

El número de hijos beneficiarios 

El estilo de viuda previa de la familia  

En este sentido, los porcentajes, oscilan: 

Por un hijo, el porcentaje suele ir del 15% al 20% del salario neto.

Por dos hijos, puede aumentar a entre el 30% y 35%.

Con tres o más hijos, la pensión puede llegar hasta el 50%, siempre que las condiciones lo permitan.

Sin embargo, los montos se pueden ajustar en caso de que el deudor tenga otras cargas familiares, si pierde el empleo, o si hay un cambio significativo en sus ingresos.  

En caso de que el o la deudora trabaje en la informalidad y no perciba un sueldo fijo, el  porcentaje podría ser diferente; no obstante, este se basaría conforme al salario mínimo.

Capital 21  

¿Quiénes tienen derecho a recibir pensión?

La ley mexicana reconoce el derecho a recibir pensión alimenticia no solo a hijos menores de edad, sino incluso a mayores que cursan estudios y no pueden mantenerse por sí mismos. 

Consecuencias de no pagar la pensión

El incumplimiento de la pensión alimenticia puede acarrear embargos de salario, demandas judiciales e incluso sanciones penales. Desde 2023, el Registro Nacional de Deudores Alimentarios ha endurecido las consecuencias, impidiendo que los deudores tramiten pasaporte o créditos, así como no poder acceder a algún cargo público o de elección popular. 

También te puede interesar: ¿Qué es y cómo aplica el “pago de marcha” de la Pensión Bienestar?

Registro del Lista de Deudores Alimentarios 

Cabe destacar que el pasado 12 de junio, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la apertura del Registro del Lista de Deudores Alimentarios en la capital del país, el cual cuenta con un listado de mil 547 morosos.

De esta forma, la Ciudad de México se convirtió en la tercera entidad federativa en hacer público este listado, luego de Coahuila y Oaxaca.

La mandataria capitalina, durante la publicación de dicho registro, sentenció que esta medida se manada una señal firme de que en la Ciudad de México las obligaciones alimentarias no son opcionales, sino un derecho de las infancias que no se puede eludir.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *