La comunicadora Lourdes Mendoza señaló que en México hay un ambiente de autocensura, porque a los políticos y gobernantes no se les puede tocar con el pétalo de una rosa o se corre el riesgo de ser denunciados y castigados.
“Cuando el poder exige disculpas, en lugar de dar respuestas, estamos frente a una autoridad moral de cristal, frágil, hipersensible y brutalmente vengativa”, aseguró.
También te puede interesar: Lozoya apelará sentencia por daño moral contra periodista Lourdes Mendoza
En su programa La Otra Verdad, dijo que “periodistas, activistas que critican al Gobierno son frecuentemente objetivos de amenazas, censura y ataques físicos y digitales”.
Consideró que en la actualidad los “actores políticos creyéndose invencibles están hoy impunes”.
Foto: Cuartoscuro | La comunicadora dijo que “periodistas, activistas que critican al Gobierno son frecuentemente objetivos de amenazas, censura”.
Manifestó que “hay un ambiente de autocensura, ahora resulta que los diputados, senadores y gobernantes ya no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa porque hoy exigen disculpas públicas a los que consideran que los han violentado”.
Aseveró que “criticar en redes sociales ha costado más que una disculpa pública a ciudadanos, a amas de casas”.
El caso de la diputada Diana Karina Barreras
La comunicadora ejemplificó con los casos de la ciudadana Karla María Estrella, que la sancionó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por ejercer “violencia simbólica” contra la diputada Diana Karina Barreras.
A la ciudadana, quien se identificó como ama de casa, se le condenó a pagar una multa, a pedir disculpas públicas diario durante 30 días y se le inscribió en el Registro de Personas Sancionadas por Violencia Política de Género.
También te puede interesar: Exhibe Lourdes Mendoza oficio de abogados de Emilio Lozoya donde aseguran que está bajo arraigo domiciliario
La legisladora del PT es esposa del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y la sanción a Karla María Estrella fue por una publicación en X donde cuestionaba cómo obtuvo su candidatura. El caso se volvió viral con el nombre de
“Dato Protegido”, porque las disculpas públicas llevan ese nombre y no el de la legisladora. Otros de los casos mostrados por la comunicadora fueron los de requerimientos que ha enviado el INE a ciudadanos y periodistas por realizar publicaciones en X.
A su vez, exhibió el caso del columnista Héctor de Mauleón, a quien se le denunció por un texto que escribió por supuestas ligas de la presidenta electa del Tribunal Superior de Tamaulipas con una red de tráfico de huachicol, lo que le valió una denuncia por violencia política de género.