Ultimo Messaggio

Papa León XIV habla con Netanyahu al día siguiente del bombardeo a una iglesia en Gaza Conoce las movilizaciones hoy 18 de julio

En México, siete de cada 10 estudiantes padecen acoso escolar, también conocido como bullying, lo que representa pérdidas debido a gastos en salud por casi siete mil millones de pesos anuales.

Este es un impacto económico directo en jóvenes mexicanos de entre 14 y 25 años; y es que en el 8.4% de los casos, el bullying deja secuelas como ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, aislamiento social y riesgo de suicidio.

Te puede interesar: Denuncian caso de bullying en secundaria de Yucatán

De acuerdo con Óscar David Hernández, presidente del Consejo de Protocolo Antibullying, estos trastornos mentales los padecen cerca de 24 millones de personas en México, y “se agravan en un porcentaje interesante de casi 20%, por ser víctimas de bullying o ciberbullying. Esto representa casi siete mil millones de pesos adicionales al presupuesto o al gasto que se ejerce en nuestro país en temas de salud”.

Dichas cifras se encuentran en el estudio “El Costo Económico del Bullying en Niños y Adolescentes”, presentado por Hernández.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades del Gobierno de México a sumarse a la actualización de la norma internacional para combatir el bullying en México. 

Mayor protección

En entrevista, explicó que cada 10 años se actualiza la norma internacional contra el bullying y por lo tanto invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a estar en la presentación de la actualización de la norma, el próximo 26 de noviembre. 

Explicó que las circunstancias de la violencia no son las mismas que hace 10 años, porque ahora existe un auge en las redes sociales, que han contribuido a incrementar las consecuencias de la violencia, física, verbal o psicológica. 

Te puede interesar: México encabeza bullying

Al respecto, Mexicanos Primero advirtió que a pesar de las buenas intenciones y que sí existen protocolos de actuación, falta un verdadero trabajo para concientizar a las infancias sobre este problema y refirió que un número alto de deserción escolar se debe al acoso.

Laura Ramírez, directora de Fortalecimiento de Comunidades Educativas en Mexicanos Primero, destacó que uno de los problemas más graves del acoso es la deserción escolar, y señaló que si bien no existe una cifra definitiva, los mismos estudiantes han reportado que una de las consecuencias del bullying es el abandono de las aulas.

Busqueda de conciencia

Refirió que si bien existen protocolos y lineamientos para abordar el acoso escolar, por parte de las autoridades educativas, estos materiales falta que los alumnos concienticen el daño que pueden causar con el acoso.

“Falta todavía que el proceso educativo llegue a que las niñas y los niños valoren a sus compañeros, lo respeten en sus gustos, en su forma de ser”, dijo que el trabajo que hacen los gobiernos, los docentes y los padres de familia todavía son insuficientes.

Te puede interesar: Actos autolesivos, signo de víctimas del bullying

Consideró que las condiciones de violencia y de inseguridad que se viven en el país, también ha influido en la violencia en las escuelas; “la intención de las autoridades es muy buena, al decir que no van a tolerar este problema, tienen que intervenir, tienen que tomar acción para que ninguna niña o ningún niño sea violentado en los entornos escolares”.

Señaló que lo deseable es que haya “mucha más concientización sobre el tema y que ya se ponga foco en este problema, porque ha ido aumentando, no solamente en México, en toda América Latina.  Y obviamente en México tiene también pues está rodeado de un problema social mucho más grande, no es solamente un tema escolar”, advirtió.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *