Con solo seis participaciones en Copas del Mundo y medio siglo sin asistir a Juegos Olímpicos, que se cumplirán en Los Ángeles 2028, el seleccionador nacional de básquetbol, Omar Quintero, no ve la urgencia de que México establezca proyectos para desarrollar talento joven en el corto, largo o mediano plazo.
Aunque equipos profesionales se han planteado dicha alternativa, como una medida para potenciar al país en la disciplina, según el entrenador Quintero, el país está bien nutrido de talento, con menciones como la de Karim López, Gael Bonilla o Adrien Porras como los nuevos prospectos tricolores.
Te puede interesar: Básquetbol femenil busca unidad interna para crecer
El técnico nacional minimiza los comentarios sobre urgencias en el desarrollo de talento. Señala que, desde el inicio de su gestión en 2017, México ha debutado a más de 25 jugadores menores de 23 años.
“Seguimos produciendo talentos juveniles; no es fácil llegar a la selección mayor, pero claro que hay cantera”, afirmó.
Mejor independientes
Al no existir un interés desde la Liga Nacional de Baloncesto Profesional por imponer proyectos propios como academias oficiales, en Selección Nacional han optado por buscar sus propios métodos como ver el sector universitario, visorias en el extranjero y el convencimiento a nivel federativo, para invitar a jugadores con doble nacionalidad a jugar por México.
“La LNBP sí debería implementar que cada equipo tenga su academia y sobre todo que se baje el tema de extranjeros, que hoy se permiten ocho por plantel y eso limita al talento nacional”, destacó Quintero, contra la liga profesional más importante del país, que hoy permite por equipo hasta a ocho jugadores foráneos.
Apuesta por la juventud
Aunque algunos equipos de la LNBP sí han apostado de manera individual para crear sus propias academias, en la mayoría de los casos solo se tratan de cursos temporales para niños y adolescentes, que no tienen continuidad pensada en canteras generadoras de profesionales.
En Ciudad de México, los Diablos Rojos aseguran que hay una idea en curso para establecer una cantera propia que comience a trabajar en los próximos meses, aunque también acusan que sectores como la misma Liga ABE prohíben a sus jugadores tener algún tipo de contacto con clubes profesionales para incluso hacer pruebas, lo cual limita la captación de posibles talentos.
Te puede interesar: Zhang Ziyu, la “Gran Muralla” del básquetbol femenino chino
“Es un proyecto que está pensado a largo plazo y que yo estoy dispuesto a presentar aproximadamente en noviembre cuando finalice la temporada, pero lo tenemos pensado como una academia que inicie primero en pequeño y luego se expanda a otros lados. Es algo que urge en México”, explicó el gerente general del equipo campeón, Nicholas Lagios.
Básquet en México
En el terreno universitario, el país cuenta, desde hace 12 años, con la Liga ABE (Asociación de Baloncesto Estudiantil), estructurada en dos categorías denominadas División I y División II
Entre 2024 y 2025, la Selección Nacional de Básquetbol estuvo compuesta por un promedio de edad de 30 años, con jugadores como Paul Stoll (39), Karim Rodríguez (36), Gabriel Girón (36) o Fabián Jaimes (32) como elementos regulares
Karim López es actualmente la principal figura del baloncesto nacional con apenas 17 años y con miras a ser elegido en el Draft de la NBA en 2026