Ultimo Messaggio

Alcaldía Cuauhtémoc justifica retiro de esculturas de Castro y El Che Marina destruye “narco laboratorio” en Culiacán; asegura 950 kilos de metanfetamina

Redacción

Con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones durante la temporada de lluvias, el Gobierno de Tlalnepantla obtuvo 80 millones de pesos mediante gestiones ante instancias federales y estatales. Los recursos serán aplicados en obras de rehabilitación y mantenimiento de cárcamos, así como en otras acciones clave para reforzar la infraestructura hidráulica del municipio.

Estas acciones forman parte del Plan Maestro para el Rescate de los Municipios del Oriente del Estado de México, impulsado por la administración federal. En este contexto, se contempla la intervención integral de ocho cárcamos ubicados en distintas zonas de la localidad: El Rosario II, Mario Colín, Pirules, Tequexquináhuac, Ópalo, Xocoyahualco, La Laguna y Marina Nacional.

Adicionalmente, se canalizaron 20 millones de pesos para labores de mantenimiento en el Túnel Emisor Poniente, una infraestructura estratégica para el desalojo de aguas pluviales. A esta inversión se suman más de 18 millones de pesos aplicados directamente por el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDM) para trabajos de limpieza y rehabilitación de cárcamos en comunidades como Tequexquináhuac I, El Rosario II y las unidades habitacionales del IMSS y El Rosario II.

Como parte de estas labores, también se realizaron tareas de desazolve en el vaso regulador La Paloma, en la colonia Ex Ejido de Tepeolulco, con una extracción cercana a los 2 mil 300 metros cúbicos de sedimentos. Además, se llevaron a cabo reparaciones en diversos componentes del sistema pluvial, incluyendo brocales, rejillas, coladeras y bocas de tormenta.

Para los próximos años, dentro del Plan de Inversión 2026, el OPDM contempla una serie de obras complementarias orientadas a fortalecer el sistema hidráulico de Tlalnepantla. Entre ellas destacan la rehabilitación de 600 metros del canal pluvial en Avenida 9, la recuperación de cárcamos para el desalojo eficiente de aguas hacia cuerpos receptores como el Río de Los Remedios, el Río Tlalnepantla y el Túnel Emisor Profundo I.

El plan también incluye la reposición de infraestructura pluvial, la construcción de nuevas líneas de conexión al sistema semiprofundo a la altura de Tequexquináhuac, la limpieza de cauces naturales y barrancas, y la puesta en marcha de un sistema de monitoreo permanente en puntos críticos de inundación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *