Ultimo Messaggio

Daniel Boaventura regresa a México con su En Casa Tour  Maru Campos pone en operaciones nueve estaciones del transporte BRT-1 en Ciudad Juárez

Sinaloa es la entidad que más atrocidades como asesinatos con tortura, casos de mutilación, descuartizamiento, destrucción de cadáveres y masacres, registró durante el primer semestre de 2025.

De acuerdo con la organización Causa en Común, Sinaloa registró un total de 374 reportes noticiosos de diversas “atrocidades” cometidas por el crimen organizado.

También te puede interesar: Asesinan al “Comandante Nitro”, integrante del Grupo Élite de la Policía Estatal, en Culiacán

Y definió “atrocidad” como el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo; para causar la muerte de un alto número de personas; para causar la muerte de personas especialmente vulnerables o de interés político; y/o para provocar terror, entre otros casos que, por su brutalidad o naturaleza extrema, deben ser visibilizados y documentados.

Foto: Cuartoscuro | De acuerdo con la organización Causa en Común, Sinaloa registró un total de 374 reportes noticiosos de diversas “atrocidades”.  

Tres entidades con mayor número de atrocidades, entre ellos, Sinaloa

En el estudio “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto registrados en medios periodísticos”, la organización informó que los registros de atrocidades abarcan todo el país. Sin embargo, las tres entidades con mayor incidencia durante los primeros seis meses de 2025 fueron: Sinaloa (374), Guanajuato (267) y Guerrero (191). No obstante señaló que, “al igual que con el resto de las entidades, hay un número indeterminado de atrocidades que no fueron registradas por la prensa”.

En tanto, las entidades con el menor número de atrocidades reportadas fueron: Querétaro y Yucatán, con al menos 4 cada uno; Durango, con 10, y Coahuila y Ciudad de México, con 12 cada uno.

En el informe informaron que el 9 de mayo, se registró el hallazgo del cuerpo de la activista María Dolores Patiño Moreno, con signos de violencia, atada de manos y con la cabeza cubierta. A la víctima la reportaron como desaparecida horas antes del hallazgo, en calles de Culiacán, Sinaloa.

Mientras que el 29 de junio, se localizaron veinte personas sin vida, cuatro sobre un puente vehicular y dieciséis al interior de una camioneta tipo vagoneta, incluyendo uno decapitado, al norte de Culiacán, Sinaloa.

Programa para fortalecer policías y fiscalías

En este contexto, Causa en Común consideró que el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales deben poner en marcha un programa nacional de fortalecimiento de las policías y fiscalías del país.

“Asimismo, será necesario revertir una militarización que no es funcional en términos de seguridad pública, así como la demolición del Poder Judicial”.

También pidió dotar de presupuesto, medios técnicos y humanos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a la Comisión Nacional de Búsqueda, a fin de garantizar servicios esenciales y atención jurídica y económica a las víctimas de atrocidades.

El estudio reveló que, de enero a junio de 2025, se cometieron en el país, al menos, 2 mil 517 crímenes de extrema violencia que se pueden clasificar como atrocidades.

De enero a junio de 2025 se registraron, al menos, 2,517 atrocidades en México entre las que se encuentran:
704 asesinatos con tortura
260 mutilaciones y descuartizamientos
256 asesinatos de mujeres con crueldad extrema
200 masacres
Cada día, en promedio, ocurren… pic.twitter.com/9ThEvRWOks

— Causa en Común (@causaencomun) July 17, 2025

También te puede interesar: Arrecia narcoguerra; hallan 20 cadáveres en Culiacán

Durante el periodo se registraron al menos 704 casos de asesinatos con tortura, 260 mutilaciones, descuartizamientos y destrucción de cadáveres, 256 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, 226 actos violentos contra la autoridad y 200 casos de masacres.

En promedio se registraron 14 atrocidades y 18 víctimas al día para un total de 3 mil 266 víctimas de alguna atrocidad durante el periodo. Por tipo de atrocidad, en promedio se registró en medios una masacre al día, 1.4 casos de mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres y 3.9 casos de asesinatos con tortura.

El asesinato de mujeres con crueldad extrema es la tercera atrocidad que más se registró en medios con, al menos, 256 casos, un promedio de 10 casos cada semana. De igual forma, se acumularon, al menos, 156 registros de fosas clandestinas; en promedio, 26 al mes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *