Ultimo Messaggio

Chubascos y rachas de viento de hasta 60 KM/H en Coahuila Incendio mortal en centro comercial de Irak

Redacción

El Gobierno de México alista un informe dirigido a autoridades y congresistas de Estados Unidos con el objetivo de mostrar de manera clara y concisa las acciones emprendidas para combatir el narcotráfico, garantizar la seguridad nacional y frenar el tráfico de drogas hacia el país vecino del norte.

La elaboración del documento, que podría presentarse en formato audiovisual, fue instruida por la presidenta Claudia Sheinbaum como respuesta a las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien acusó a los cárteles de tener amplio control en México y criticó una supuesta falta de acción contra el tráfico de fentanilo. La mandataria rechazó tales afirmaciones y defendió la política de seguridad de su administración.

Entre las medidas destacadas se encuentra la penalización del tráfico de fentanilo y la regulación estricta de precursores químicos, labores en las que colaboran instancias como la Secretaría de Marina, la Cofepris y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. De acuerdo con cifras reconocidas por autoridades estadounidenses, el tráfico de fentanilo en la frontera norte se ha reducido en un 50 por ciento, mientras que en el ámbito nacional se ha registrado una baja del 25 por ciento en los homicidios dolosos.

La presidenta subrayó que varias de las disposiciones contempladas en la reciente “Ley HALT Fentanyl” ya forman parte de la legislación mexicana, y aseguró que su gobierno no ha replicado las prácticas de administraciones anteriores, a las que responsabilizó por permitir la infiltración del crimen organizado en instituciones de seguridad.

Por otro lado, Sheinbaum hizo un llamado a Estados Unidos a reconocer que la crisis del fentanilo también responde a un problema interno de consumo, en particular entre los jóvenes. Señaló que la falta de políticas públicas enfocadas en la prevención de adicciones ha contribuido al crecimiento del problema, especialmente por la ausencia de estrategias que acompañen a los adolescentes en etapas vulnerables de su desarrollo.

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la SSPC se encargan de integrar el reporte oficial con las acciones emprendidas, en un esfuerzo por fortalecer la colaboración bilateral y desmentir percepciones erróneas sobre la lucha antidrogas en México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *