Ultimo Messaggio

Alcaldía Cuauhtémoc justifica retiro de esculturas de Castro y El Che Marina destruye “narco laboratorio” en Culiacán; asegura 950 kilos de metanfetamina

El Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender los requerimientos del país y tiene capacidad también para hacer frente a las causas no previsibles, informó la titular de la Sener, Luz Elena González Escobar.

Sener informa de un sistema eléctrico estable

Informó que ante la entrada del verano donde se incrementa la demanda de electricidad, la Secretaría de Energía (Sener), ha establecido los protocolos de atención inmediata para restablecer el servicio eléctrico cuando existan situaciones imprevistas y tiene capacidad de respuesta para proveer de energía cuando incrementa la demanda.

También te puede interesar: Ni con miedo ni petrificados ante cárteles: Sheinbaum a Trump

La secretaria informó que los picos de mayor demanda de energía en el país, ya ocurrieron; no obstante, “se está esperando que las temperaturas tanto en el centro como en el sureste se empiecen a estabilizar y estos picos de demanda ya no se estén presentando, en el caso de norte, todavía se espera que las temperaturas puedan incrementarse en agosto y septiembre, pero se tiene la capacidad suficiente para poder generar la energía que se requiriera en las condiciones que se están proyectando”.

Presidencia  

La titular de la Sener, reconoció que se han presentado eventos no previsibles como los huracanes, “en los cuales la CFE ha hecho una atención formidable, prácticamente en 95 días restableció el servicio del 100% de todas la gente que perdió o tuvo interrupción en su servicio y algunos otros casos, como por ejemplo, lo que ocurrió la semana pasada en Mexicali … ahí hubo afectación a las redes de transmisión y a las redes de distribución”, refirió.

Informan resultados en la Mañanera

Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal dijo que como resultado de estas acciones, el margen de reserva operativo de todo el sistema interconectado nacional ha estado arriba del 12%. “Se ha generado la energía suficiente para cubrir la demanda de este año, con una oferta de disponibilidad de generación al 16 de julio de 65 mil 917 MW”.

Detalló que las plantas de generación que están programadas para entrar en operación entre el 2025 y el 2027 van a proporcionar más de 6 mil 700 MW adicionales de generación de energía limpia a la red porque son de ciclos combinados; mientras que este año entraron mil 364 MW y en los próximos meses se agregarán mil 101 más.

En cuanto al Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, informó que se incorporarán 29 mil 074 MW a 2030, con proyectos públicos y privados.

La funcionaria federal dio a conocer que en 2026 y 2027 entrarán en operación las centrales de Ciclo Combinado de Lerdo (319 mdd), González Ortega (704 mdd), SLR Colorado (660 mdd), Tuxpan Fase I (756 mdd), y Riviera Maya (762 mdd).

Estrategias anunciadas

Informó que se tiene una estrategia de corto plazo basada en cuatro puntos para la generación suficiente de energía eléctrica, tanto para los hogares como para las empresas del país, la cual se complementa con la política de inversiones que se desarrolla en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad.

La titular de Sener detalló que se constituyó un Comité de Seguimiento de todas las condiciones de la demanda y las eventualidades que se van presentando en todo el país en el que participan la Sener, la CFE y el Centro Nacional de Control de Energía, así como el Centro Nacional de Control del Gas Natural y la Comisión Nacional de Energía. Este Comité tiene contacto directo con los gobernadores, empresarios y organismos involucrados en el sector.

Además, se le da seguimiento al mantenimiento y optimización de las plantas de generación, tanto de CFE como de privados, para poder tener la disponibilidad de la generación de energía en el momento en que se necesite.

Destacó que la secretaría a su cargo da seguimiento puntual al programa y el reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución de la Comisión Federal de Electricidad y que México cuenta con más de 110 mil kilómetros de líneas de transmisión, y más de 1 millón de kilómetros de líneas de distribución en todo el país.

Afirmó que la Sener tiene un mapeo completo de todo el sistema y por lo tanto, brinda atención oportuna a los puntos donde se puede presentar algún riesgo; y como parte de la estrategia también se optimizó el abasto de combustible para que todas las plantas tengan lo necesario para funcionar en el momento que se requiera.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *