Las secretaría de Medio Ambiente y la Comisión Federal contra la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), lanzaron una aplicación móvil para que cualquier persona pueda monitorear, en tiempo real, la calidad del agua de las 289 playas que están siendo vigiladas en el país.
La titular de Cofepris, Armida Zúñiga, informó que el programa de monitoreo de calidad de agua de las playas mexicanas ha evolucionado a lo largo de 22 años y este incluye “todas las entidades costeras, 17 en total como parte de este programa, 76 destinos turísticos, 289 playas y 393 puntos de monitoreo permanente”.
También te podría interesar: Sener garantiza capacidad para atender demanda nacional de electricidad
Explicó que el monitoreo se hace de forma permanente, pero se fortalece en la temporada previa a las fechas de mayor afluencia de turistas.
Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, informó que con esta aplicación, los turistas podrán revisar, cuáles son las playas, a las que pueden acudir sin problema. “Que desde el celular la gente pueda realmente tener información oportuna sobre la calidad del agua de nuestras playas. Es que eso me parece fundamental”, refirió.
De esta manera, la aplicación móvil, Playas MX, muestra los destinos turísticos por entidad federativa y en cada caso se señalan las playas que, por la calidad de sus aguas son seguras para los visitantes para realizar actividades recreativas.
Playas MX, permite ubicar los destinos a través de mapas por sus coordenadas geográficas o a través de su sistema de búsqueda y mostrará los resultados de los análisis de la calidad del agua de mar en los distintos destinos turísticos del país del último periodo prevacacional monitoreado en Semana Santa, verano e invierno.
SEMARNAT VA POR PLAYAS Y MARES LIMPIOS
En este contexto, la titular de Medio Ambiente informó que la dependencia a su cargo lanzó una campaña de limpieza de playas, de mares, de costas “y fue muy impresionante la gente participó, eso fue el 5 de junio. No sé cuántas toneladas de basura recogimos, pero fueron miles de toneladas recogidas en las playas, lo cual nos demuestra que la gente requiere todavía más educación. Un poco para generar menos residuos”.
Dijo que la meta de su dependencia es lograr playas libres de plástico, aunque reconoció que todavía falta avanzar en el tema.
Cuartoscuro |
“Queremos reducir la contaminación de las costas, queremos erradicar a los plásticos, eso nos va a costar un poco más, pero ahí estamos y desde luego restaurar ecosistemas como los manglares”.
Adelantó que en agosto, durante la reunión de plásticos a nivel internacional, la Semarnat está tratando “de que se imponga una medida muy importante que es la responsabilidad extendida del productor, que se llama EPR. Es difícil”, reconoció.
También te podría interesar: INPI exhorta a la SCJN, garantizar derechos a Indígenas de Michoacán
Explicó que lo que se busca es “que el productor de plástico se haga responsable de su plástico en todo el ciclo de vida y no que no nos los enganchen en envases y después ¿qué hacemos nosotros con el plástico? Entonces, que se pongan a trabajar en economía circular y creo que eso es un tema que espero, lo vamos a lograr”.