Ultimo Messaggio

Operativo Tlaloque atiende 49 encharcamientos en CDMX  Retiran esculturas de “Che” Guevara y Fidel Castro del Jardín Tabacalera

Lilia Rodríguez

El Gobierno del Estado de México y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) signaron el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2025, dando respuesta al Pliego Petitorio que en abril pasado presentaron y que contiene 62 cláusulas que encierran las necesidades del magisterio.

En el evento efectuado en Palacio de Gobierno, la mandataria Delfina Gómez Álvarez reconoció el compromiso de más de 105 mil maestros que atienden a una matrícula escolar de 4 millones 307 mil alumnos, la más grande del país.

“Este acuerdo tiene una profunda importancia para el gobierno estatal ya que es resultado de las negociaciones que beneficiarán en términos reales al magisterio mexiquense en sus derechos laborales, económicos y profesionales, son el resultado de meses de trabajo y que indudablemente impactará en el nivel de vida, profesional y personal de cada uno de ustedes”, señaló.

Refrendando su compromiso con el sector educativo, la gobernadora instruyó a la Secretaría de Finanzas analizar otorgar un aumento a los docentes a más tardar el 20 de julio. “Pediré al secretario de Finanzas ver si les puede llegar un poco más esta quincena, con reintegro al 1 de enero”.

En tanto, Jenaro Martínez Reyes, secretario general del SMSEM recordó que el Pliego Petitorio plasmó las demandas más sentidas de la base magisterial integrada por más de 110 mil maestros, resultado de un profundo análisis de las propuestas de docentes que participaron en mesas de trabajo.

“Sabemos que las cantidades en varias cláusulas se movieron a favor del SMSEM porque usted lo hizo posible y eso lo valoramos, reconocemos y agradecemos profundamente. En el SMSEM apostamos siempre por el diálogo enriquecido de las ideas de justicia y equidad… Seguiremos trabajando en unidad con su administración, en pocas palabras, el SMSEM está con usted”.

Por otra parte, realizó la entrega de 110 pantallas interactivas que beneficiarán a 91 instituciones de educación superior, medio superior y normal, en apoyo a más de 108 mil alumnos y 19 dependencias administrativas.

Estos equipos permitirán a los docentes realizar actividades como: presentaciones interactivas, visualizaciones de contenido multimedia, navegación controlada en internet, aplicación de elementos de videojuegos en contextos educativos, creación de contenidos, participación de llamadas, clases a distancia, conferencias, entre otros.

“De esta manera reafirmamos nuestro compromiso de dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan aprender, crear y conectarse con el mundo cada vez más dinámico con un enfoque humanista. Esta entrega fortalece los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana que coloca en el centro de la educación a las comunidades, impulsa el pensamiento crítico y promueve una formación integral para construir ciudadanía”, refirió el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Miguel Ángel Hernández Espejel.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *