Ultimo Messaggio

Alcaldía Cuauhtémoc justifica retiro de esculturas de Castro y El Che Marina destruye “narco laboratorio” en Culiacán; asegura 950 kilos de metanfetamina

Durante la presentación del informe sobre Integridad en el Proceso Electoral Judicial, se indicó que los principales cambios tendrían que ser en el diseño de boletas, homologar la evaluación de las candidaturas y garantizar una participación más plural.

El informe considera que la “experiencia de esta primera elección judicial deja una lección inequívoca: las modificaciones para la próxima elección judicial de 2027 son necesarias y urgentes. No podemos permitir que un ejercicio democrático de esta trascendencia se vuelva a organizar sobre la base de la improvisación y la inequidad”.

También te puede interesar: Taddei designa a encargados de despacho en Capacitación y Unidad de lo Contencioso

“Contrarreforma para elección judicial 2027 debe evitar el error de origen de la actual”

Cuartoscuro  

Otra de sus conclusiones es que “cualquier reforma futura debe evitar el error de origen de la actual: la falta de consenso y deliberación”, por lo que pidieron abrir el debate.

Los expertos indican que “es imperativo que los cambios legislativos se construyan a partir de un diálogo amplio que incluya a todos los actores políticos, a las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, tanto nacionales como locales”.

Las reformas deben pedir la opinión de las “candidaturas que vivieron el proceso en carne propia y a las organizaciones de la sociedad civil que lo observaron críticamente. Solo un proceso de reforma verdaderamente plural y basado en la evidencia recabada en esta elección podrá corregir las deficiencias sistémicas y producir un modelo que garantice
una contienda justa, transparente y legítima”.

También te puede interesar: INPI exhorta a la SCJN, garantizar derechos a Indígenas de Michoacán

También se deben revisar las elecciones judiciales en 19 entidades, porque es “crucial retomar las lecciones de este proceso para impulsar las reformas necesarias que reduzcan los riesgos de captura institucional a nivel local. El objetivo final debe ser el mismo en todo el territorio: asegurar que la justicia sea impartida por las personas más capaces e íntegras, con un grado máximo de independencia frente a los poderes políticos y fáctico”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *