Ultimo Messaggio

Eduardo Ramírez: Polos de Desarrollo Industrial para el Bienestar Tapachula I y II, libres de impuestos estatales hasta 2030 Supervisará este viernes Presidenta Claudia Sheinbaum, obra del hospital zona 13 en esta capital

Lilia González

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez realizó la entrega de 500 Certificados Agrarios a mujeres rurales de 49 municipios, con los cuales se le da certeza jurídica a la tenencia de la tierra.

Con estos, en lo que va de la administración suman mil 300 certificados los entregados a este sector de la población, quienes realizan dobles o triples jornadas laborales, además realizan trabajos domésticos sin remuneración y en su mayoría no cuentan con seguridad social.

“Es un avance importante, contar con un título de propiedad. Abre una ventana de oportunidad, por ejemplo, para recibir apoyos para la producción e incluso la posibilidad de obtener financiamiento. Los Gobiernos federal, estatal y municipal sumamos esfuerzos y alineamos nuestros programas y acciones para generar beneficios concretos para el bienestar del pueblo”, destacó la mandataria al entregar los apoyos en la Plaza Cívica de Lerma.

Se indicó que uno de los principales obstáculos que enfrentan las mujeres es la falta de seguridad en materia de propiedad o tenencia, puesto que en la entidad existen más de 403 mil núcleos agrarios certificados, de los cuales, sólo el 30% corresponden a mujeres sujetas en calidad de comuneras, concesionarias, ejidatarias o avecindadas.

“El reconocimiento y ejercicio de sus derechos agrarios para las mujeres constituye la punta de lanza del acceso a otro tipo de derechos, al entregarle a una mujer la titularidad sobre la tierra que trabaja se le reconoce el esfuerzo y el fruto de su trabajo, además se garantiza el acceso a programas, créditos y participación en la toma de decisiones en la asamblea ejidal y comunitaria”, indicó la secretaria de las Mujeres, Mónica Chávez Durán.

Las autoridades sostuvieron que con esta acción se cumple con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de reconocerle sus derechos agrarios a 150 mil mujeres del país.

“En el Siglo XXI los gobiernos de la Cuarta Transformación trabajamos con decisión para mejorar las condiciones de vida de las mujeres del campo y de sus familias, este es un deber”, acentuó Delfina Gómez.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *