El Papalote Museo del Niño lanzó la exposición Estación Espacial Papalote, una experiencia interactiva que busca inspirar a niñas y niños de México a soñar sin límites y explorar futuros en la ciencia, la tecnología y el espacio.
Diseñada para despertar vocaciones en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la muestra fue creada con la colaboración del Space Center de Houston, que prestó por primera vez en México una colección de objetos originales usados en misiones espaciales reales.
Te puede interesar: Elisa Díaz Castelo: “La memoria no es una transcripción literal del pasado”
La ingeniera y astronauta Katia Echazarreta, primera mujer mexicana en viajar al espacio, funge como guía estelar de la exposición mediante un holograma que da la bienvenida a los visitantes, les asigna una misión y, al final del recorrido, los felicita por su desempeño, invitándolos a elegir una especialidad STEM.
“Queremos quitar tabúes y barreras desde la infancia. No hay profesiones de niño o de niña. Todos podemos llegar tan lejos como queramos”, afirmó Echazarreta durante la inauguración.
Vivencias espacial
La exposición incluye experiencias prácticas como simular el abastecimiento de oxígeno en una estación espacial o aprender a recuperar basura espacial. En su discurso, Echazarreta compartió cómo su vocación nació en un museo. “Ese día decidí que algún día viajaría al espacio. Me dijeron que podía trabajar con naves espaciales y me pagarían por ello. Salí fascinada. Exposiciones como esta pueden cambiar vidas, y quizás también a una industria o a una nación entera”.
Dirigiéndose a los adultos, fue enfática en que deben seguir sus sueños para que sus hijos también lo hagan. Además del componente lúdico, Estación Espacial Papalote tiene un claro objetivo educativo con perspectiva de género.
Te puede interesar: Emma Watson pierde su permiso para conducir por exceso de velocidad
“Creemos firmemente que la curiosidad es el motor del futuro. Retomamos la imaginación de nuestros niños y niñas para sembrar esa semilla que, esperamos, los motive a construir el futuro de la ciencia espacial”, dijo Alejandra Cervantes Mascareño, Directora General del museo.
Estación Espacial Papalote fue posible gracias al patrocinio de empresas como Volaris, Amazon y KIO, que respaldaron el proyecto como parte de su compromiso con la educación y la innovación tecnológica.
La exposición den el Papalote ya está abierta al público y cuenta con el traje original de Katya Echazarreta, algunos objetos provenientes del Space Center de Houston y a través de actividades los más pequeños aprenderán aerodinámica y optimización al lanzar su primer cohete y podrán manejar un Rover en la Luna.