Juan R. Hernández
La Ciudad de México enfrenta retos profundos que exigen respuestas institucionales decididas y una transformación cultural que nos involucre a todos. El racismo, la discriminación y la violencia sexual infantil no son hechos aislados, son expresiones dolorosas de problemas estructurales que siguen lacerando nuestro tejido social.
Desde el Congreso capitalino, voces comprometidas han levantado la mano para exigir acciones concretas. La diputada Rebeca Peralta León, del PVEM, advirtió que casos como el de “Lady Racista” revelan que la discriminación sigue viva en nuestras calles y pantallas. Lo preocupante es que estos actos ocurren frente a menores de edad, normalizando la exclusión. Por ello, la Comisión Permanente exhortó a Clara Brugada, jefa de Gobierno, y a las y los titulares de las 16 alcaldías, a redoblar esfuerzos junto con COPRED para fortalecer campañas de respeto e inclusión.
En paralelo, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, y la directora de Lotería Nacional, Olivia Salomón Vibaldo, presentaron el billete conmemorativo de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que se realizará en la CDMX en 2025. Este acto reconoce la lucha diaria por la paridad y por construir una “sociedad del cuidado”.
Y en un tema que no puede esperar, el diputado Pablo Trejo, desde Iztacalco, logró el respaldo unánime del Congreso local a su propuesta para reforzar las estrategias de prevención del abuso sexual infantil. Recordó, con firmeza y sensibilidad, que México es primer lugar mundial en este delito, y que el 90% de los casos suceden dentro del hogar. La CDMX no es excepción.
No basta indignarse, es momento de actuar. Como ciudadanía y como instituciones debemos construir una ciudad donde la igualdad no sea aspiración, sino realidad cotidiana. Una ciudad que se cuida, se respeta y se transforma desde la raíz.
The post Acciones reales appeared first on Diario Basta!.