Elegir a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) por voto popular sería un camino difícil y escabroso, afirmó la consejera presidenta Guadalupe Taddei; algo en lo que coincidieron especialistas ante la reforma electoral que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum, en el que la tema es una posibilidad.
“Un tanto difícil, es hacer un camino más escabroso en la designación de quienes estarán al frente de este instituto, porque lo único que tenemos aquí claro, los que llegamos, es que tenemos un inicio y un fin determinado. Habrá que esperar cómo viene”, afirmó Guadalupe Taddei.
Te puede interesar: Episcopado aclara que Diálogos por la Paz no es con grupos delictivos
Detalló que la elección del Poder Judicial, realizada recientemente, corrió por una línea distinta y se deben tomar en cuenta los beneficios o no de una elección en el propio INE.
“Estamos en dos líneas distintas, porque es Poder Judicial, y este por ser un organismo autónomo habría que valorar algunas cosas y ponderar los posibles beneficios que pudiera tener, o los no beneficios”, reiteró.
Calma ante la reforma
La presidenta consejera del INE, pidió no adelantarse, ya que se debe esperar la iniciativa que envíe el Ejecutivo al Legislativo: “Desde la primera ocasión en que se presentaron estas reformas en el anterior sexenio. Hoy es otro tema que se pone a consideración, no sé si lo va a contener la reforma (la elección popular)”, agregó.
Marina Reyes, gerente de Riesgo Político de la Consultoría Integralia, advirtió los riesgos que puede plantear el Gobierno federal en la futura reforma.
Te puede interesar: Rosendo Gómez Piedra renunció a la Fiscalía del Caso Ayotzinapa
Por ejemplo, explicó que si el Instituto Nacional Electoral (INE) desaparece el Servicio Profesional Electoral o lo reducen sería algo complejo,
“Si lo tocan, es como si le quitaran los brazos y las piernas al INE para llevar a cabo la tarea más importante, que es organizar elecciones”, advirtió.
El problema
Sobre la forma en que se elija a los consejeros del INE, la experta destacó que sería muy riesgoso que fuera por voto popular, ya que son cargos con un alto grado de especialidad, estándares técnicos y carrera electoral.
“Vemos que pueden reducir el tamaño del Consejo General, pero lo que nosotros consideramos más riesgoso, es que las consejerías se elijan mediante voto popular.
Te puede interesar: PAN pide a TEPJF no darle la espalda a ciudadanos
Este tipo de cargos son meramente especializados, técnicos, con carrera electoral y al elegirse por medio de voto popular, pues se podría perder estos estándares”, manifestó.
Juan Jésus Garza Onofre, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y del Colegio de México, recordó que el llamado Plan B que originalmente impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador planteaba la “desarticulación” de la autoridad electoral en la cuestión administrativa del INE, la desaparición de los plurinominales y algunos cambios de estructura en los candados del voto.
Antecedente
En 2022, el expresidente Andrés Manuel López Obrador planteó una reforma electoral en la que los consejeros del INE fueran elegidos por voto popular. Esto requería una mayoría calificada en el Congreso, la cual en aquel momento no consiguió la Cuarta Transformación.