Rafael Rodríguez
Autoridades municipales y estatales firmaron un convenio de colaboración para poner en marcha el Proyecto de Rescate Vial para la Zona de Toluca, el cual busca atender de manera integral la crisis de infraestructura que afecta a las vialidades de la capital mexiquense y municipios aledaños.
El alcalde Ricardo Moreno Bastida y el titular de la Junta de Caminos del Estado de México, Ariel Juárez Rodríguez, anunciaron que esta estrategia surge como respuesta a los severos daños provocados por las lluvias, las cuales han agudizado la apertura de baches, socavones y fallas en el pavimento.
El programa contempla bacheo superficial y profundo, reencarpetamiento en tramos críticos, instalación de luminarias, balizamiento y rehabilitación de distribuidores viales, en una primera etapa que incluirá a Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Ocoyoacac y Zinacantepec.
Durante la presentación, Ricardo Moreno destacó que el Ayuntamiento ha atendido más de 16 mil baches en 190 calles, lo que representa más de 135 mil metros cuadrados rehabilitados. Además, anunció que habrá reportes semanales de avance para mantener informada a la ciudadanía. También se reiteró la invitación a conocer el sistema de fiscalización digital de bacheo, disponible en la Secretaría del Ayuntamiento, donde se puede consultar el seguimiento de cada reparación.
Por su parte, Ariel Juárez explicó que la Junta de Caminos ha asumido la atención de vialidades que originalmente no estaban bajo su responsabilidad, como los distribuidores viales de Alfredo del Mazo y Paseo Tollocan, así como la Avenida Miguel Hidalgo, donde ya se reporta un avance cercano al 50 por ciento en los trabajos de bacheo.
El funcionario estatal también explicó que, debido a contratos concesionados desde 2013 bajo esquemas de PPS (Proyectos de Prestación de Servicios), cerca del 60% de la red vial quedó fuera de la gestión pública directa. No obstante, aseguró que ya se trabaja en un esquema legal para recuperar el control sin recurrir a rescates costosos.
Desde el municipio, se anunció que el programa emergente de bacheo ya cuenta con 10 cuadrillas activas y que en zonas con daño estructural severo se aplicará reencarpetamiento con mezcla reciclada y capas de refuerzo tipo “slurry”, que ofrecen mayor durabilidad.
Las autoridades coincidieron en que las lluvias seguirán siendo un reto, ya que impiden en muchos casos continuar con las obras por el nivel de humedad del suelo. Pese a ello, aseguraron que el objetivo es claro: mejorar la movilidad y la seguridad vial en beneficio de la población.