Para lograr una postura consensuada de cara a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) prevista para 2026, el Senado llevará a cabo un parlamento abierto para escuchar las propuestas de los sectores productivos, expertos, autoridades locales y sociedad civil, por lo que, a partir de septiembre se realizarán 32 foros estatales.
“Hemos ya visibilizado emprender 32 foros estatales a lo largo y a lo ancho del país para poder escuchar a todas las empresas nacionales y transnacionales, visibilizar los retos, las oportunidades escucharlos y además entregar un documento formal al gobierno mexicano que nos permita poder avanzar a la siguiente etapa”, declaró el senador Emmanuel Reyes, presidente de la Comisión de Economía.
También te puede interesar: T-MEC blinda ante aranceles de Trump: analistas
Dijo que se trata de un parlamento abierto “de escucha a las cámaras empresariales a los empresarios a los sectores industriales, ganaderos todos, todos, todos incluyendo también a las autoridades de los 32 estados de la República”, afirmó.
El documento que se genere de los foros y que deberá incluir el diagnóstico de los sectores, y propuestas concretas, será entregado a la Presidencia de la República para nutrir la postura oficial de México en la mesa de negociación.
Foto: Cuartoscuro/Archivo | El senador Emmanuel Reyes dijo que se trata de un parlamento abierto “de escucha a las cámaras empresariales”.
Revisión del T-MEC, oportunidad para replantear condiciones y mecanismos de defensa comercial
En los últimos meses, sectores clave como el agroalimentario y el automotriz han expresado inquietud por las medidas proteccionistas promovidas en Estados Unidos, incluyendo amenazas arancelarias y nuevas regulaciones laborales y ambientales.
De ahí que, la revisión del T-MEC representa una oportunidad para replantear condiciones y reforzar mecanismos de defensa comercial. “Hay sectores que se han visto desfavorecidos por ciertas cláusulas. El parlamento abierto nos permitirá escuchar esas voces para llevarlas a la discusión técnica y diplomática”, señaló el senador.
También te puede interesar: Se debe fortalecer la visión estratégica en T- MEC: Morena
Sobre la posibilidad de citar al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para informar al Senado sobre las gestiones frente al gobierno estadounidense, el legislador morenista consideró que por el momento no es necesario, aunque no descartó que se le invite más adelante en el proceso.
“Está cumpliendo con su responsabilidad, ha mantenido comunicación con los sectores y con sus contrapartes. Si el Senado necesita escucharlo, lo haremos, pero por ahora lo fundamental es escuchar a México desde sus regiones”, aseguró.