Ultimo Messaggio

PAN pide a Sheinbaum congruencia e investigar a Adán Augusto Pide FSTSE dinamizar entrega de créditos de vivienda a trabajadores del Estado

El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez Ahued, presentó una iniciativa ante la Comisión Permanente, que modifica la Ley Federal de Protección al Consumidor, a fin de establecer como facultad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proteger los derechos de los consumidores en la compra de boletos para espectáculos públicos, que sean comercializados por cualquier medio autorizado, incluyendo internet u otra forma digital, es decir, las boleteras.

Indica que los proveedores de servicios no podrán ofrecer accesos que sobrepasen el número de lugares disponibles en los sitios donde se lleve a cabo el evento, espectáculo o exhibición.

En caso de cancelar cualquier espectáculo público, quien haya realizado la venta de boletos de acceso deberá reintegrar a la persona consumidora el importe completo cobrado por el servicio de entretenimiento, el reembolso deberá verificarse dentro de los 30 días naturales siguientes a la fecha del anuncio de la cancelación. Quedó remitida a la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad.

También te puede interesar: Ordena INE investigar a MC por distribución de acordeones en NL

También, se propone la necesidad de transparentar de manera precisa los términos y condiciones del costo total de los servicios, cargos o comisiones, así como evitar la implementación de precios dinámicos.

“Proponemos parar estos abusos de boleteras con esta reforma y defender a los consumidores”

“En México lamentablemente hay prácticas monopólicas que no garantizan las mejores condiciones para las personas consumidoras. Proponemos ponerle un alto a estos abusos de las boleteras con esta reforma”, señaló Vázquez Ahued.

Actualmente, se estima que en México se venden alrededor de 7 millones de boletos al año para espectáculos en vivo, el problema es que el Estado ha dejado de regular las empresas de venta de boletos. Por ello, existe el caso de una empresa que abarca el 64.5% del mercado.

También te puede interesar: Comisión de la Cámara de Diputados recibe iniciativa presidencial sobre extorsión

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *