¡Autoridades en vigilancia activa! Una zona de inestabilidad ubicada en el océano Atlántico está siendo vigilada de cerca ante su alto potencial para convertirse en el ciclón tropical “Dexter”.
Este martes 15 de julio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), así como la CONAGUA Clima, informaron que se monitorea una zona de inestabilidad atmosférica en el océano Atlántico con potencial de convertirse en el ciclón tropical “Dexter”, el cuarto fenómeno meteorológico de la temporada 2025.
También te puede interesar: Pasos del Bicentenario: Fecha de registro para recibir zapatos escolares gratis
¿Dónde se ubica el potencial ciclón?
De acuerdo con el reciente informe de la Conagua,, el posible ciclón tropical se localiza a 1,120 kilómetros al noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y se desplaza al este de la costa de Florida, Estados Unidos.
Presenta condiciones favorables para su desarrollo los próximos días, con un 40% de posibilidad de formación ciclónica en las próximas 48 horas y hasta un 80% en los próximos 7 días.
De alcanzar la categoría de tormenta tropical, el fenómeno recibiría el nombre de Dexter, siguiendo la lista de nombres asignados para la temporada de huracanes en el Atlántico 2025.
Aunque por ahora el sistema se encuentra lejos de tierra firme, autoridades meteorológicas de Estados Unidos, el Caribe y México se mantienen atentas ante una posible trayectoria hacia el oeste, que podría ponerlo en rumbo al Golfo de México.
Temporada activa
La temporada de huracanes en el Atlántico que inició el pasado 1 de junio y se prevé que finalice para el próximo 30 de noviembre, ha sido catalogada por expertos como “por encima de lo normal”, debido a temperaturas inusualmente cálidas en el océano y disminución de la influencia de El Niño.
También te puede interesar: Despliegan operativo para localizar a una joven desaparecida en el Ajusco
Llamado a la prevención
Protección Civil y autoridades meteorológicas en países de la región recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y no hacer caso a rumores en redes sociales. Aunque el sistema aún se encuentra en fase de desarrollo, es importante estar preparados con un plan familiar de emergencia y tener a la mano insumos básicos.
También se recomienda revisar el estado de drenajes, tener a la mano documentos importantes y un plan familiar de protección en caso de emergencias por lluvias extremas.