Los partidos se acusaron, en la Herradura de la Democracia, de ejercer acciones de espionaje, narcotráfico y otros actos autoritarios mientras fueron gobierno.
Vigilancia masiva serie de reformas impulsadas desde el Gobierno
Durante la discusión de la modernización del Registro Federal de Electores, el representante del PRI, Emilio Suárez, dijo que “en el contexto de la aprobación de una serie de reformas impulsadas desde el gobierno que con toda claridad implican la instauración de un esquema de vigilancia masiva, espionaje institucionalizado y desmantelamiento democrático”.
También te puede interesar: Ramírez Cuéllar advierte que arancel a tomate afectará también a EU
El representante del PRI señaló que los consejeros electorales “no pueden ni deben permanecer ajenos a la clara intencionalidad política que se ha venido perfilando desde el Poder Ejecutivo y que, bajo la narrativa de mejorar las capacidades del Estado en materia de seguridad, insinúa la construcción de una arquitectura centralizada y discrecional de datos personales, incluyendo biometría, geolocalización y trazabilidad digital”.
X/
Suárez mostró su preocupación porque al “amparo de las disposiciones contenidas en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, se deja abierta la posibilidad de que el gobierno, bajo criterios de interconexión de bases de datos, acceda a los datos biométricos del padrón electoral sin salvaguarda judicial alguna y a la sombra de un amplio margen de discrecionalidad”.
Acusó que el que “el Gobierno Federal pretenda acceder a la base de datos biométricos del Registro Federal de Electores es, desde toda perspectiva, un despropósito jurídico y una regresión autoritaria, ya sea a través de instancias de seguridad o de inteligencia o incluso so pretexto de la implementación de una CURP biométrica“.
Guillermo Rafael Santiago, representante de Morena, respondió que “las reformas que hemos hecho recientemente de ninguna manera y bajo ninguna circunstancia vulneran la integridad y la privacidad de las y los mexicanos. Y como bien decía el representante del PRI, en el pasado en México hemos sufrido muchísimo el tema del espionaje y el uso de datos privados, como lo que ahora recientemente se publicó con lo de Pegasus y este soborno de 25 millones de dólares que Enrique Peña Nieto, expresidente de la República del PRI, recibió para utilizar este sistema que espió a más de 15 mil mexicanos y mexicanas, entre ellos varios liderazgos”.
También te puede interesar: Piden incluir a migrantes en pensión para adultos mayores
Juan Ignacio Zavala, representante de Movimiento Ciudadano, aseveró que en su partido “no coinciden con las versiones alarmistas, con todas las visiones alarmistas alrededor de las reformas aprobadas hace unas semanas, pero también creemos que en muchos casos el gobierno, cuando ha podido esclarecer algunos tipos de información, no lo ha querido hacer y me parece que eso ha enrarecido el ambiente respecto a ciertos padrones”.
El representante del PRI trajo al debate el tema del expresidente Enrique Peña Nieto. “Ante una publicación de un medio en Israel de un supuesto soborno a la administración del presidente Peña Nieto, ameritó un pronunciamiento específico de Enrique Peña Nieto que ha dejado claridad de cuál fue el alcance del instrumento que se había contratado en su administración”.
También te puede interesar: Mark Carney agradece a Sheinbaum apoyo en Manitoba, Canadá
Sin embargo, “no pasaron ni 24 horas y el fiscal general de la República ya había anunciado el inicio de una carpeta de investigación para explorar las condiciones de este caso.
Señalamientos de presuntos vínculos con el narcotráfico
Llama la atención, puesto que en casos específicos donde hay señalamientos probados, del gobierno de Estados Unidos, de vínculos de personajes de Morena con el narcotráfico, caso específico, el del Jefe de la Oficina de Andrés Manuel López Obrador que lavó dinero para Genaro García Luna, no ha merecido ni un pestañeo de las instancias de procuración de justicia”.