Ultimo Messaggio

Supervisa Adrián de la Garza brigada de esterilización de mascotas Parásitos

El automovilismo no solo se vive en la pista: también puede emocionar desde la pantalla grande, creando grandes películas sobre automovilismo tan memorables como emocionantes, ya sea con historias ficticias como inspiradas en la realidad.

También te puede interesar: Buen arranque de F1 y primer éxito para Apple

Si después de ver F1: La película quedaste con las revoluciones al máximo, aquí te traemos una lista de películas imperdibles que retratan el mundo del motor con intensidad, drama, pasión y muchas, muchas curvas.

F1: La Película (2025)

Dirigida por Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick), esta película de Apple TV+ se convirtió en uno de los estrenos más esperados por fanáticos de la Fórmula 1. Brad Pitt interpreta a un ex piloto que regresa a las pistas para ayudar a un joven talento, todo en el contexto de una escudería ficticia llamada APXGP.

Lo impresionante: muchas escenas se grabaron durante fines de semana reales de carrera, con autos reales adaptados por Mercedes.

¿Por qué verla?

F1: La película combina ficción con realidad de forma impecable. Su valor de producción, el acceso exclusivo al paddock de la Fórmula 1 y la presencia de figuras como Lewis Hamilton (productor del filme) la convierten en una carta de amor para los fanáticos del deporte motor. Es una experiencia única que eleva el género del automovilismo al siguiente nivel.

Rush (2013)

Ambientada en los años 70, Rush narra la rivalidad real entre James Hunt (Chris Hemsworth) y Niki Lauda (Daniel Brühl). Dirigida por Ron Howard, la película muestra cómo dos personalidades opuestas se enfrentan dentro y fuera de la pista en una de las épocas más peligrosas de la Fórmula 1.

¿Por qué verla?

Pocas películas capturan tan bien la esencia de la competencia. Las escenas de carreras son intensas, las actuaciones impecables y la historia, basada en hechos reales, no necesita adornos. Si te gustan los duelos épicos con corazón y riesgo, Rush es tu parada obligatoria.

Le Mans ’66 (Ford v Ferrari, 2019)

Matt Damon y Christian Bale protagonizan esta historia basada en la batalla legendaria entre Ford y Ferrari por la supremacía en las 24 Horas de Le Mans. Carroll Shelby y Ken Miles deben diseñar un auto revolucionario que derrote a la casa italiana en su propio terreno.

¿Por qué verla?

Ford vs Ferrari combina emoción pura con una historia de amistad, pasión y lucha contra el sistema. Las secuencias de carrera son de lo mejor que ha dado Hollywood y la química entre Damon y Bale mantiene el motor encendido todo el filme. Ideal para quienes aman las carreras de resistencia y la ingeniería automotriz.

Senna (2010)

Este documental explora la vida y legado del legendario piloto brasileño Ayrton Senna, tres veces campeón del mundo en Fórmula 1. Con material de archivo y sin entrevistas a cámara, construye una narrativa poderosa y emocional.

¿Por qué verla?

No necesitas ser fan de la F1 para conmoverte con Senna. La forma en que muestra su humanidad, su carisma y su feroz deseo de ganar la convierten en una de las piezas más respetadas del cine deportivo. Es una historia de pasión, política y tragedia que deja huella.

Days of Thunder (1990)

Tom Cruise interpreta a Cole Trickle, un joven piloto que llega a la NASCAR buscando la gloria. Con la ayuda de su mentor (Robert Duvall), enfrentará desafíos tanto personales como en la pista.

¿Por qué verla?

Es un clásico del cine de carreras. Aunque más estilizada y hollywoodense, Days of Thunder marcó a una generación y encendió el interés por la NASCAR. Las secuencias a toda velocidad, la música y la vibra noventera la hacen entretenida de principio a fin.

The Art of Racing in the Rain (2019)

Esta emotiva historia gira en torno a Denny Swift (Milo Ventimiglia), un piloto de carreras cuya vida se narra desde el punto de vista de su perro Enzo. A través de él, conocemos las pruebas que enfrenta Denny tanto en la pista como en su vida personal.

¿Por qué verla?

Si buscas una historia que combine automovilismo con emociones profundas, esta es la indicada. No solo muestra la pasión por correr, sino también la fortaleza emocional detrás de un piloto. Ideal para llorar… y luego volver a acelerar.

Le Mans (1971)

Steve McQueen protagoniza esta cinta centrada en la icónica carrera francesa. Con poco diálogo y mucho realismo, Le Mans se enfoca en la acción en pista y la atmósfera de las 24 Horas.

¿Por qué verla?

Es un culto entre los fanáticos del automovilismo. Su estilo documental y las tomas reales convierten la película en una experiencia sensorial. Si amas el rugido del motor más que las palabras, Le Mans es tu joya vintage.

También te puede interesar: ¿Checo Pérez vuelve a la F1 con Cadillac? Esto sabemos

Ya sea que te enamoraste de F1: La película o simplemente disfrutas las historias de velocidad, rivalidad y pasión sobre ruedas, estas películas te ofrecen una mirada única al mundo del automovilismo. Desde dramas biográficos hasta clásicos de culto, todas comparten una verdad: conducir no solo es una acción, es una forma de vivir.

¿Listo para el maratón?
Prepara las palomitas, sube el volumen y disfruta de cada curva en la pantalla. Porque si hay algo mejor que ver autos correr, es sentir que tú también estás en la pista.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *