Ultimo Messaggio

FGR investiga a Hernán Bermúdez Requena: Sheinbaum Reparan vialidades en total abandono

La Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica, implementada por el gobierno federal será la nueva y única forma de identificación oficial con la que los ciudadanos mexicanos serán asociados a cualquier registro de autoridades o particulares y con la tendrán acceso a trámites y servicios gubernamentales y procesos de carácter privado.

Además, servirá como mecanismo para el cruce de información entre sus diferentes bases de datos en caso de investigaciones por desaparición de personas

Recientemente, el Congreso de la Unión aprobó la reforma a la Ley General de Población, en la que se establece la (CURP) Biométrica, enviada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

También te puede interesar: INE desconoce si CURP biométrica reemplazará a la credencial de elector

La CURP Biométrica sustituirá a la CURP tradicional y le quitará a la credencial de INE su carácter de identificación oficial, por lo que esta último solo servirá para votar cuando el uso del nuevo documento entre el vigor completamente.

¿En qué consiste la CURP Biométrica?

Para la CURP Biométrica, la Secretaría de Gobernación (Segob) indicó que además de los datos generales como nombre completo, lugar y fecha de nacimiento, sexo, foto y firma, tendrá otros componentes tecnológicos que requerirán un escaneo del cuerpo.

Las partes del cuerpo que serán escaneadas son las huellas digitales, el iris del ojo y la voz en una grabación.

Finalmente, el documento contendrá:

Clave Única de Registro de Población

Nombre completo

Fecha de nacimiento

Sexo

Código QR (vinculado para verificar la identidad de la persona de manera rápida)

Foto: Freepik  

¿Será obligatoria? y ¿Cuándo?

La respuesta es sí, realizar el trámite para la nueva CURP Biométrica será obligatorio, pues con el tiempo ésta se convertirá en la única forma de identificación y todos deberán tenerla actualizada.

El trámite es totalmente gratuito y se llevará a cabo de manera paulatina, por lo que por el momento solo se encuentra disponible en algunas sedes del Registro Civil en el estado de Veracruz, en municipios como Coatzacoalcos, Misantla, Poza Rica, Xalapa y Tantima, como parte del programa piloto.

De acuerdo con la información dada a conocer por la Segob, a partir de febrero del 2026 la CURP Biométrica se volverá obligatoria y su trámite estará disponible en todas las oficinas del Registro Civil del país, donde también se realizará el escaneo de las partes del cuerpo necesarias.

Requisitos para tramitar la CURP Biométrica

Los requisitos necesarios para tramitar la nueva CURP Biométrica son los siguientes, según información oficial:

Acta de nacimiento certificada (actual)

Identificación oficial vigente (INE, Pasaporte, etc.)

CURP tradicional validada ante el RENAPO

Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)

Dirección de correo electrónico personal y activo

Todos los documentos se recibirán en original y copia para ser capturados en el sistema.

Foto: Freepik  

También te puede interesar: Aprueba Senado creación de CURP biométrica para terminar corrupción en trámites

El Registro Nacional de Población (RENAPO) será el encargado de resguardar los datos personales y biométricos de la nueva CURP, pero podrán ser consultados por autoridades para su vinculación con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, para facilitar las investigaciones y la localización de personas desaparecidas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *