En el Estado de México, Tecámac y demás municipios de la región, se dicen preparados para recibir a los miles de visitantes, tanto del interior de la República como del extranjero, el próximo año, con motivo del Mundial 2026 y que llegarán a través del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La alcaldesa Rosi Wong señaló que el municipio que administra pronto será la puerta del mundo; será este lugar el acceso a las inversiones para el nuevo polo de desarrollo, por lo que se requiere fortalecer alianza con los municipios.
Transporte eléctrico del AIFA a pueblos mágicos para el Mundial 2026
El diputado local del distrito 33 Samuel Hernández Cruz informó que se trabaja
desde la Legislatura del Estado de México, con la Secretaría de Comunicaciones y de Movilidad, la construcción de una línea de transporte eléctrico, que salga del AIFA, en Tecámac, a la región turística de los pueblos mágicos de cara al incremento de visitantes que tendrá la terminal aeroportuaria para el próximo año con motivo del Mundial de Fútbol.
Dijo Hernández Cruz que tan sólo de junio a finales de año se esperan 2 millones de viajeros al AIFA.
Mencionó que recientemente la Secretaría de Movilidad lanzó 20 nuevas rutas de transporte masivo, vía gaceta oficial del Gobierno del Estado de México, por lo que sólo falta la ruta AIFA-Teotihuacán, que pasaría por Zumpango, Tecámac, San Juan Teotihuacán y hasta San Martín de la Pirámides.
“Pero he ido un poco más allá, porque he planteado que si ya en el Valle de Toluca tienen un sistema de transporte eléctrico, con vehículos llamados Turu, que se fábrica aquí en México, pues que también podamos tener ese Turu aquí en la de Teotihuacán, en el marco del Mundial 2026”, declaró el legislador.
Alistan la Feira de Tequixquiac 2025
La alcaldesa Sintique Mayte Moreno Rodríguez, dio pormenores de la Feria Tequixquiac 2025, a realizarse del 19 al 27 de julio, con la que se fortalecen las cadenas productivas de artesanos, comerciantes y productores de la región, pero también se crea un hermanamiento e identidad cultural, entre los municipios como Zumpango, Acolman, Tonanitla, Teotihuacán, Axapusco, Otumba, San Martín de la Pirámides, entre otros.
Moreno Rodríguez destacó que Tequixquiac es el principal productor de lácteos a nivel nacional, con la generación de 53 mil litros diarios de leche.
Destacó que se tendrá durante esta Expo Feria de Tequixquiac el tianguis Colibrí, en el que se ofertarán productos artesanales como pinole, conservas, hortalizas, jamones, quesos, miel, café, entre otros, además de a expo ganadera, la exposición de arte sacro, entre otras actividades.