Ultimo Messaggio

Orlegi Sports pone a la venta al Atlas ¿Britney Spears adoptó un bebé? Esto sabemos

En una decisión que encendió alarmas entre organizaciones civiles, el gobierno de Estados Unidos comenzó a desmantelar los servicios multilingües en agencias federales para imponer el inglés como único idioma oficial. La medida, formalizada con una orden ejecutiva, impactará especialmente a millones de migrantes con dominio limitado del idioma.

El Departamento de Justicia (DOJ) publicó una guía detallada para aplicar el decreto. Cada dependencia deberá realizar un inventario y eliminargradualmente los servicios en otros idiomas que considere “innecesarios”. Aunque se afirma que habrá espacio para la “diversidad lingüística en sectores privados”, el enfoque federal será canalizar recursos a la enseñanza y promoción del inglés como medio de cohesión nacional.

Te puede interesar: Autoridades sanitarias de Arizona reportan muerte de habitante por peste bubónica

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, defendió la medida como un paso “con visión de futuro”, que busca fortalecer la unidad nacional y agilizar los procesos gubernamentales. Afirmó que los servicios de traducción serán minimizados para “eliminar políticas derrochadoras” y que se evaluará incluso el uso de inteligencia artificial.

Dificultades

Sin embargo, críticos de la iniciativa advierten que esto restringirá el acceso a servicios básicos como la salud, la educación o la participación cívica. Hasta ahora, por ejemplo, los hospitales públicos estaban obligados a ofrecer intérpretes a pacientes que no hablan inglés. También se verán afectadas gestiones como la presentación de formularios o el acceso a información electoral.

El precedente normativo de esta política se remonta al año 2000, cuando Bill Clinton ordenó que los programas federales fueran accesibles para quienes tuvieran bajo dominio del inglés, en consonancia con leyes de derechos civiles que prohíben la discriminación por origen nacional.

Según el censo de 2023, más de 26 millones de personas en EU hablan inglés por debajo del nivel “muy bien”, y al menos 42 millones hablan español en casa. De ellos, unos 16 millones tienen dificultades para comunicarse en inglés.

Esta no es la primera vez que Trump actúa en esta dirección. Durante su primer mandato cerró la versión en español del sitio web de la Casa Blanca y, en mayo, firmó un decreto para exigir dominio del inglés a los conductores de transporte de carga. 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *