A 32 años de su debut fallido como central, la exarbitro mexicana Rosario Herrera exarbitro mexicana Rosario Herrera apunta que, en el desarrollo de jueces dentro del futbol profesional en la rama femenil, hay una evolución lenta, pero firme. Con pocas juezas en primera división varonil, Rosario Herrera, pionera en México, cree que lo iniciado hace 30 años apenas da frutos.
Cabeza de una generación que también incluyó a Grecia Del Ángel o el destacado paso de Virginia Tovar, Herrera no critica como tal al arbitraje mexicano y su desarrollo en más de tres décadas, pero sí afirma que se tardó mucho en dar ese acompañamiento y bases, que figuras como la de ella colocaron en la disciplina.
Te puede interesar: Azealia Banks expone a Conor McGregor por enviarle fotos íntimas
Con pocas juezas en primera división varonil, Rosario Herrera, pionera en México, cree que lo iniciado hace 30 años apenas da frutos.
“Estoy agradecida con el deporte y aunque no debuté en primera división, el ser la primera profesional a nivel internacional nadie me lo quita. Después de casi 23 años, apenas veo que le han dado verdadera libertad a las mujeres para ser árbitros profesionales con el mismo valor que a los hombres”, indicó Herrera.
A nivel internacional y con la turca, Drahşan Arda, como una pionera en la materia durante la época de los 60’s, fue la francesa, Stéphanie Frappart, quien mayor impacto internacional tuvo, tras ser en Qatar 2022 la primera jueza en un Mundial masculino, acompañada por la brasileña Neuza Back y Karen Díaz Medina de México. En 2024, fue Katia García y la misma Díaz quienes rompieron dos décadas sin mujeres al frente de un partido en LigaMX.
Historia
En 1993, una lesión de su colega Cuauhtémoc Reyes, en el Pumas ante Veracruz, le había otorgado la oportunidad de ser ella quien lo supliera, pues finalmente el reglamento colocaba a Rosario como el reemplazo inmediato, pero una decisión de Felipe Ramos Rizo la dejó como solo como abanderada y nunca más tuvo la oportunidad de volverse la primera mujer al frente de un juego en primera división.
“Quizás perdí esa oportunidad en 1993, pero luego para mí vino el éxito al arbitrar en eventos internacionales como Premundiales, Juegos Panamericanos y Centroamericanos, además de torneos en Asia y de algunas divisiones inferiores en México”, explicó.
Pese a ello, Rosario se dice contenta con su paso por el deporte, tras haber dirigido torneos internacionales y aunque sí acusa que no la dejaron volver como instructora o apoyo en la Comisión de Arbitraje años atrás, ve avances paulatinos en dicha materia.
“No culpo a nadie por no haber tenido una chance en primera (división), ya que en esa época todo lo hacíamos como prueba-error y aunque había respaldo de los directivos, era todo muy informal.”, agregó.
Herrera considera que México fue, pese a todo, un precursor importante para darle cabida al desarrollo del arbitraje femenino, que hoy presume a Katia García como una de las jueces más seguidas por FIFA y el balompié mundial.