Durante la apertura del nuevo centro de rehabilitación de la Fundación Simiredi en la alcaldía Xochimilco, Víctor González Torres, conocido como el Dr. Simi, convocó a una gran manifestación nacional para exigir el reconocimiento y respeto de los derechos de las personas con discapacidad.
“Esperamos que sea la manifestación más importante que se haya hecho en este país. No va a haber políticos, solo el pueblo”, declaró González Torres ante medios y personal de salud.
También te puede interesar: Alejandro González Iñárritu es nuevo miembro de El Colegio Nacional
¿Para cuándo está programada la marcha por los derechos de las personas con discapacidad?
La movilización está programada para el próximo 16 de agosto en el Zócalo capitalino y, según dijo, se llevará a cabo de manera completamente pacífica: “Somos como Gandhi, amor y paz. No somos políticos”, subrayó.
El anuncio se dio en el marco de la presentación del cuarto centro Simiredi a nivel nacional, el primero en la Ciudad de México que cuenta con tecnología de realidad virtual para terapias motrices.
CEO |
El recinto inició operaciones hoy mismo con diez pacientes y ofrece atención integral en áreas como psicología, fisioterapia, terapia ocupacional y nutrición.
Astrid García Gallegos, directora de la fundación, detalló que la sala de realidad virtual permitirá abordar “padecimientos físicos y lesiones con herramientas más dinámicas”.
El recorrido inaugural resultó encabezado por Mauricio Gutiérrez, coordinador nacional de Simiredi, quien mostró también las tinas de hidromasaje, camas especializadas y los softwares diseñados exclusivamente para el centro.
Gutiérrez explicó que esta es solo la primera etapa del proyecto, pues más adelante se buscará ampliar la cobertura a discapacidades sensoriales, que requieren otro tipo de mobiliario y técnicas terapéuticas.
También te puede interesar: Netflix adelanta que mañana veremos el primer ‘teaser’ de Stranger Things 5
Al cierre del evento, González Torres habló desde su experiencia personal: “Hace 17 años batallé mucho. Hoy soy orgullosamente discapacitado, soy feliz porque encontré el amor y la paz. Ya me da igual si ando en silla de ruedas, aprendí a sustituir cosas en mi vida”, afirmó.
Con esta marcha, dijo, busca que a las personas con discapacidad se les escuche no desde la caridad, sino desde la dignidad.