Ultimo Messaggio

¿Britney Spears adoptó un bebé? Esto sabemos En Puebla, 684 menores han sido imputados por delinquir

México atraviesa por el peor brote de sarampión en lo que va de siglo, con 6 mil 459 casos probables acumulados y 3 mil 268 confirmados, además, de nueve defunciones.

Chihuahua se mantiene como el epicentro de la epidemia con 4 mil 489 incidencias posibles y 3 mil 061 corroboradas, al 11 de julio de este año; es decir, 90 por ciento de los reportes, de acuerdo con el informe diario del Gobierno federal.

Sin embargo, en dicho estado se han recuperado 2 mil 713 personas, informó el secretario de Salud local, Gilberto Baeza Mendoza.

Te puede interesar: ¿Cuándo y dónde será la próxima marcha contra la gentrificación en México?

Le siguen Sonora, con 83 confirmados acumulados, y Zacatecas, con 21.

Durante una reunión, en la que participó la Organización Mundial de la Salud (OMS), al Gobierno chihuahuense se le reconocieron acciones como macrocentros de vacunación, brigadas casa por casa y distribución de vacunas; sin embargo, se acordó reforzar las medidas, especialmente en comunidades de jornaleros agrícolas.

En las últimas semanas, los contagios se han extendido y afectan ya a 20 de los 32 estados, una escalada que los expertos califican de emergencia nacional. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que, en el caso de Chihuahua, se requiere vacunar con una dosis adicional a aproximadamente un total de 1.8 millones de personas menores de 40 años.

LANZAN LLAMADO POR SARAMPIÓN

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chihuahua, expresó su preocupación debido a la magnitud del brote de sarampión que afecta al estado.

“Con más de 2 mil 700 casos confirmados a inicios de julio y transmisión activa en más de dos tercios de los municipios, Chihuahua no sólo encabeza las cifras nacionales, sino que se ha convertido en el foco de atención sanitaria del continente”, señaló.

Precisó que no se debe normalizar el resurgimiento de una enfermedad que debió “permanecer en el pasado” y expresó que la realidad es alarmante “de acuerdo con cifras oficiales más de 90 por ciento de los casos corresponden a personas sin esquema completo de vacunación”.

Los municipios chihuahuenses más afectados son Cuauhtémoc, con mil 287 casos, donde la comunidad menonita que no acostumbra la vacunación fue de las primeras afectadas, Chihuahua capital, con 645, y Nuevo Casas Grandes con 213, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico del Gobierno federal que contempla hasta la semana 26 (4 de julio).  

LO QUE DEBES SABER…

Es una enfermedad viral altamente contagiosa
Puede causar neumonía, inflamación del cerebro y, en raros casos, la muerte. 
La vacuna triple vírica protege contra este mal y es muy eficaz.
Síntomas: fiebre alta, tos, congestión nasal, ojos llorosos y pequeñas manchas.
Cuidados: vacunación, lavado de manos constante, evitar tocarse la cara y mantener distancia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *