Ultimo Messaggio

Gobierno y productores de tomate acuerdan plan integral ante cuota compensatoria Piden incluir a migrantes en pensión para adultos mayores

Redacción

La Secretaría de Salud reportó 3 mil 360 casos confirmados de sarampión en el país, con 92 nuevos registros en las últimas 48 horas. La cifra de defunciones asociadas a esta enfermedad se mantiene en nueve desde el pasado 23 de junio. Chihuahua continúa como el epicentro del brote, al acumular 3 mil 129 contagios, lo que representa el 92.8% del total nacional.

El brote se ha extendido a 20 entidades federativas y 79 municipios, según datos correspondientes a la Semana Epidemiológica 27. Tan solo en este periodo se notificaron 360 casos probables y se confirmaron 135 nuevos. El grupo de edad más afectado corresponde a niñas y niños menores de cuatro años, con una tasa de incidencia de 6.82 por cada 100 mil habitantes.

La Secretaría de Salud activó brigadas especiales en los estados del norte, donde se concentra la mayoría de los casos. En Chihuahua, los municipios más afectados son Cuauhtémoc, con mil 274 contagios; la capital, con 573; y Ojinaga y Nuevo Casas Grandes, con 129 cada uno. En este último municipio se han registrado dos de las ocho defunciones estatales: un menor con leucemia y una niña sin comorbilidades.

El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que se distribuyeron aproximadamente seis millones de dosis de vacuna y se desplegaron 150 vacunadores para atender a población menor de 49 años, especialmente en regiones agrícolas. Además, se espera la llegada de otras 23 millones de dosis en las próximas semanas.

La estrategia contempla jornadas intensivas de inmunización, vigilancia epidemiológica, rastreo de casos y una campaña permanente de información. El objetivo es contener la propagación del virus sin necesidad de suspender actividades, pero sí reforzando medidas preventivas con apoyo de autoridades locales.

México ocupa el segundo lugar en América con más casos de sarampión durante 2025, solo detrás de Canadá. Entre las recomendaciones emitidas por especialistas y por la UNAM destacan la ventilación de espacios cerrados, el lavado frecuente de manos y la verificación de esquemas completos de vacunación.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *