Ultimo Messaggio

Recuperar el Periférico Norte: el reto que Ariel Juárez enfrenta en la Junta de Caminos del Edoméx Bo Bragason y Benjamin Evan Ainsworth protagonizarán ‘The Legend of Zelda’

Alejandro González Iñárritu, uno de los cineastas más influyentes del siglo XXI, se convierte en nuevo miembro de El Colegio Nacional, y marca un hito en la historia de esta institución al abrir por primera vez un espacio para el arte cinematográfico.

Fundado en 1943, El Colegio Nacional es cuna de figuras clave en la ciencia, el arte y las humanidades mexicanas. Con este nombramiento, reconoce la aportación de Iñárritu al lenguaje audiovisual y su capacidad para representar, con una mirada humanista, las complejidades de la condición humana.

Cristina Rivera Garza, presidenta en turno, celebró su ingreso como una decisión necesaria “en estos tiempos graves”, aludiendo a su papel como voz crítica y creador binacional. Por su parte, Iñárritu recibió la distinción con gratitud: “Me conmueve especialmente que, por primera vez, el cine tenga un lugar entre estas voces lúcidas y necesarias”.

También te puede interesar: Revelan primeras imágenes de Nick Frost como Hagrid en Harry Potter de HBO

Incorporación de Alejandro González Iñárritu

La incorporación de Iñárritu enriquece el diálogo interdisciplinario que El Colegio Nacional impulsa desde hace más de 80 años, y representa un reconocimiento al cine como una forma legítima de pensamiento, reflexión y transformación cultural.

Su integración también representa una invitación a repensar los límites del conocimiento y el arte. El cine, con su potencia narrativa y visual, se suma así al conjunto de disciplinas que desde El Colegio Nacional abonan al pensamiento crítico y a la transformación social.

También te puede interesar: Familia de Mayra Tercero pide investigar su muerte por negligencia

Alejandro González Iñárritu no solo amplía el espectro de voces dentro de la institución: redefine lo que significa crear desde México para el mundo, con una obra que cruza fronteras estéticas, lingüísticas y políticas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *