Ultimo Messaggio

Ecatepec lanza cursos de verano y prepara festival cultural 2025 Ibrahimović Inmortalizado en FC26

La Unesco inscribió en su lista de Patrimonio Mundial a la Ruta Wixárika de México, un camino ceremonial de 500 kilómetros entre Jalisco y San Luis Potosí, venerado por el pueblo indígena Wixárika.

Este llega en un contexto de creciente preocupación por las amenazas que enfrenta este corredor espiritual, por el turismo invasivo, la expansión urbana y la minería.

Te puede interesar: Declaran a la Ruta Wixárika como Patrimonio Mundial de la UNESCO

Al conocer el fallo, Estrosi afirmó en un comunicado que es necesario proteger la salud de los habitantes y advirtió que exigirá responsabilidades al Estado si no toma medidas en un plazo razonable para evitar los efectos de los megacruceros.

La Unesco subrayó que se trata de “un excepcional testimonio de las tradiciones culturales continuas del pueblo Wixárika”. 

Denuncias por respeto

Sin embargo, desde hace años, las comunidades indígenas han denunciado que sus sitios de adoración son convertidos en atractivos turísticos sin respeto por su significado ritual: “Estos lugares suelen ser mercantilizados y folclorizados por una industria turística ‘mística’”, advirtieron líderes Wixárikas en un encuentro con autoridades en 2022.

Uno de los puntos más afectados es Wirikuta, cumbre simbólica del peregrinaje, ya reconocida por el Estado mexicano como sitio sagrado en 2023.

Te puede interesar: Breve historia sobre el Día Internacional del Libro

A esto se suma el riesgo ambiental de las actividades mineras. En su resolución, la Unesco  instó al gobierno federal a prohibir la minería en toda la ruta y establecer normas más estrictas para frenar la urbanización en las inmediaciones.

Para estas comunidades, este respaldo internacional representa una oportunidad para exigir medidas de protección ante amenazas que persisten desde hace décadas.

OTRAS INSCRIPCIONES EN LA UNESCO

La Unesco inscribió la Ruta Wixárika y otros seis sitios en la lista del Patrimonio Mundial.

En Panamá, reconoció la Ruta Transístmica Colonial por su papel histórico en el comercio global.

Entre los siglos XVI y XIX, España usó esta vía para transportar oro, plata y mercancías desde América y Asia hacia Europa.

La ruta conectaba ruinas coloniales en la actual Ciudad de Panamá, las fortificaciones de Portobelo y el fuerte de San Lorenzo, además de caminos como el de Cruces y el Real, por donde pasaba el 60 por ciento de la plata sudamericana en su tránsito hacia España.

En Francia, los megalitos de Carnac y otros 550 monumentos prehistóricos del Morbihan son reconocidos por su valor arqueológico.

Alemania logró la inscripción de los cuatro castillos construidos por Luis II de Baviera en el siglo XIX, incluido el célebre Neuschwanstein, que inspiró a Walt Disney.

Con casi 1.5 millones de visitas al año, este conjunto también incluye Herrenchiemsee, Linderhof y Schachen. “Es un cuento de hadas hecho realidad”, escribió el gobernador de Baviera, Markus Söder, tras el anuncio.

En Asia, la Unesco reconoció como Patrimonio Mundial varios sitios de memoria del genocidio camboyano perpetrado por los Jemeres Rojos.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *