Ultimo Messaggio

CODHEM impulsa reconocimiento del derecho humano a una buena administración pública Accidente deja victimas en la vía Toluca-Atlacomulco

Para atender al instante las dudas de la ciudadanía sobre la Consulta de Presupuesto Participativo 2025, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) habilitó su servicio de Chatbot vía WhatsApp.

Te puede interesar: Alcaldía Cuauhtémoc instala nuevo punto violeta con Canaco

El nuevo canal del Centro de Información Telefónica del Instituto operará las 24 horas para brindar respuesta a las dudas de la ciudadanía. A través de este servicio automatizado, la ciudadanía podrá recibir información rápida, confiable y gratuita, así como respuestas rápidas y eficaces a preguntas frecuentes.

El #IECM habilitó un servicio de Chatbot de Whastapp para atender dudas de la ciudadanía sobre la Consulta del #PresupuestoParticipativo2025.
Para iniciar conversación, escribe “hola” en el 56 60 51 07 09. La atención es 24/7.https://t.co/rmNIDPaTIn pic.twitter.com/VXYfJ4OhVY

— IECM (@iecm) July 13, 2025

El canal estará disponible las 24 horas, todos los días del año, y permitirá a la ciudadanía conocer información de forma inmediata, sobre la Consulta de Presupuesto Participativo, la ubicación de Mesas Receptoras de Opinión, la votación digital mediante el Sistema Electrónico por Internet (SEI), la acreditación de personas observadoras, los proyectos a elegir, la participación de los Pueblos Originarios, entre otras.

Para hacer uso de esta herramienta, las personas deberán agregar a sus contactos de WhatsApp el número oficial del Centro de Información Telefónica del IECM (56 6051 0709) y enviar un mensaje con la palabra “Hola”.

Consulta del Presupuesto participativo 2025

Este 2025, más de 13 mil proyectos serán elegibles por la ciudadanía en la Consulta de Presupuesto Participativo. Las personas podrán emitir su opinión para elegir algún proyecto, de manera presencial en las casillas que se instalarán en diferentes puntos de la Ciudad, el 17 de agosto, o de forma virtual, del 4 al 14 de agosto en la jornada anticipada, a través del Sistema Electrónico por Internet (SEI).

Quienes opten por la modalidad virtual, tendrán del 7 al 30 de julio para crear un registro previo en la aplicación “IECM SEI”, disponible de forma gratuita para teléfonos inteligentes.

Foto: IECM  

Las personas deberán entrar a la aplicación, dar clic en “registro”, leer y aceptar las condiciones del aviso de privacidad, capturar la credencial para votar por ambos lados, revisar y validar que el nombre, la clave de elector y el OCR coincidan con los de la credencial; ingresar un número celular y un correo electrónico; tomar una foto de su rostro para la identificación facial, y hacer clic en “Finalizar registro”.

Te puede interesar: Arrancará Morena diálogos contra la gentrificación en Cuahtémoc

Al terminar el registro, el sistema generará un acuse y una contraseña que las personas deberán conservar porque será la llave de acceso para emitir su opinión virtual, durante la jornada anticipada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *