Ultimo Messaggio

México celebra 700 años de historia con videomapping en el Zócalo INESLE, IAPEM y Colegio Mexiquense signan convenio en pro del fortalecimiento institucional

Redacción

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) reiteró la necesidad de que el derecho humano a una buena administración pública sea reconocido en la Constitución local. Así lo destacó en el más reciente número de la revista Dignitas, que aborda de manera central este tema considerado clave para el fortalecimiento institucional, el desarrollo social y la consolidación de la paz en la entidad.

A través del número 41 de la publicación, la CODHEM busca acercar este concepto a la ciudadanía, especialmente a las juventudes, con el objetivo de fomentar el conocimiento, la apropiación y la exigibilidad de este derecho. La difusión de los materiales editoriales en espacios públicos ha permitido observar una mayor sensibilización sobre su importancia y una participación más activa de las personas en torno a esta discusión legislativa.

En este ejemplar, titulado “Derecho humano a la buena administración pública”, se analiza desde distintas perspectivas la manera en que este principio fortalece la relación entre ciudadanía y gobierno, al exigir que las autoridades actúen con ética, responsabilidad, conocimiento y enfoque en derechos humanos. El contenido también subraya que el ejercicio de la función pública debe anteponer la dignidad humana y ofrecer servicios eficientes, accesibles y de calidad.

La CODHEM ha sostenido que una buena administración no es sólo una expectativa ciudadana, sino un derecho que debe ser garantizado por quienes desempeñan tareas públicas. Para ello, es indispensable que se consolide un marco normativo que lo reconozca y lo haga exigible de forma efectiva.

Además de las reflexiones teóricas, el número 41 de Dignitas incluye experiencias y propuestas para mejorar la gestión gubernamental desde una óptica de derechos humanos, contribuyendo así al debate sobre la necesidad de reformar el marco jurídico estatal.

La institución invitó a la ciudadanía a seguir sus actividades en redes sociales y plataformas digitales, como parte de su estrategia para promover una cultura de derechos en el Estado de México.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *