El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira Valdez, expuso el costo real de las obras insignia que se construyeron en el sexenio anterior, que dejaron como herencia una gran deuda por el despilfarro de recursos, además del abandono a prioridades nacionales como el campo, la salud y la infraestructura carretera, con lo que se hace evidente la inexperiencia e irresponsabilidad del gobierno de Morena.
Luego de realizar un viaje en el Tren Maya, trayecto Mérida-Campeche, para constatar su funcionalidad, exhibió en un video en sus redes sociales, los andenes y vagones vacíos, Moreira Valdez lamentó que no se le dé la difusión necesaria y se encuentre sin usuarios en época vacacional.
También te puede interesar: Sheinbaum sube a una reja para atender manifestantes que le bloquean el paso
“Mientras millones de mexicanos carecen de servicios básicos, el gobierno sigue destinando miles de millones a un tren que no es autosostenible, que no genera los empleos prometidos y que, para colmo, cuesta más que lo necesario para medicamentos, agua potable y drenaje”, destacó el legislador del PRI, al tiempo que señaló que los costos de esta obra son 25 veces más que sus ingresos.
Insistió que es importante dar promoción a los sitios turísticos para que la gente conozca la península de Yucatán y se eviten pérdidas, por lo que consideró un error que la Secretaría de Turismo no haga lo propio en el extranjero.
Afirmó que el gobierno federal pretende eliminar 347 programas presupuestarios en 2026, con lo que se afectará directamente a sectores como la salud, carreteras, el campo y otros rubros que debieran ser prioritarios.
Moreira informa que el Tren Maya absorbió más de 40 mmdp
Acompañado por los especialistas Miguel Ángel Sulub y Francisco Lezama, Rubén Moreira puntualizó que este proyecto absorbió en 2025 más de 40 mil millones de pesos en subsidios de operación y mantenimiento. Explicaron que esa cifra supera el presupuesto combinado para medicamentos, que apenas recibieron 2 mil 397 millones de pesos.
Además, alertaron que la nueva Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, creada para operar el Tren Maya, tuvo una modificación presupuestal que la llevó a recibir más recursos que nueve estados del país, como Colima, Tlaxcala, Zacatecas o Morelos.
También te puede interesar: Esto es lo que debes saber sobre el Tren AIFA-Pachuca
Explicaron que la infraestructura carretera, se redujo en más de 205 mil millones de pesos en siete años, provocando un deterioro generalizado en la pavimentación y conectividad. También comentaron la situación de los emprendedores y jóvenes, que ya no cuentan con el Fondo Nacional Emprendedor ni con recursos para incubadoras o capital semilla.
Advirtieron que el presupuesto de 9.3 billones de pesos está comprometido por el servicio de deuda, los recortes injustificados y el desvío de recursos hacía proyectos insostenibles.