Saber cuántas semanas se cotizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por cada año de trabajo es mucho más que un dato administrativo; por ello aquí te decimos cómo calcular dicho información.
¿Qué es una semana cotizada?
Una semana cotizada es cada periodo de siete días durante el cual un trabajador formal tiene vigente su afiliación al IMSS y su patrón realiza las aportaciones correspondientes.
También te puede interesar: Agenda tu cita médica del IMSS e ISSSTE en línea fácilmente
¿Para qué sirven las semanas cotizadas?
Asegurar el acceso a una pensión
La elegibilidad depende del régimen bajo el cual el trabajador está inscrito: Ley de 1973 o Ley de 1997, para quienes iniciaron antes del 1 de julio de este último año.
Ley de 1973 (para quienes iniciaron antes del 1 de julio de 1997)
Requiere un mínimo de 500 semanas cotizadas para tener derecho a una pensión de vejez o cesantía.
El monto se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años.
Más semanas = mayor pensión, sobre todo si se aprovecha la Modalidad 40, que permite aportar voluntariamente para incrementar semanas y promedio salarial
Ley de 1997 (cotización a partir del 1 de julio de 1997
Requiere un mínimo de aproximadamente 850 semanas en 2025, con aumentos de 25 semanas por año hasta alcanzar 1,000 semanas en 2031.
La pensión depende del ahorro acumulado en la cuenta AFORE, pudiendo optar por retiro programado, renta vitalicia o pensión mínima garantizada.
Para planificar tu retiro
Si conoces cuántas semanas has cotizado por año y tu promedio salarial, puedes estimar:
Cuántos años te faltan para jubilarte.
Cuánto necesitas cotizar adicionalmente.
Sí te conviene inscribirte a la Modalidad 40, que te permite seguir cotizando voluntariamente.
Para proteger tus derechos laborales
A veces los patrones no registran adecuadamente a los trabajadores, lo que afecta directamente sus semanas. Revisar tus datos permite:
Detectar errores o lagunas.
Reclamar semanas no reconocidas.
Verificar que se esté cotizando con el salario real.
IMSS
¿Cómo se calculan?
El IMSS suma los días registrados en tu historial laboral y los divide entre 7 (días de la semana). Si sobran más de 3 días , se suma una semana adicional.
Ejemplo: 365/ 7 = 52 y 1 día.
Como solo sobra 1, se contabilizan solo 52 semanas .
En tanto, por cada año completo trabajado sin interrupciones, una persona acumula aproximadamente 52 semanas cotizadas.
¿Dónde consultar las semanas cotizadas?
Puedes solicitar tu Constancia de Semanas Cotizadas desde el portal del IMSS (www.imss.gob.mx.) de manera automática y gratuita:
Ve a la sección de trámites > semanas cotizadas.
Ten a la mano: CURP, Número de Seguridad Social (NSS) y correo electrónico.
Posteriormente, el documento te muestra el total acumulado y tu historial de patrones desde que comenzaste a trabajar bajo un régimen fiscal hasta la fecha.
También te puede interesar: IMSS Bienestar minimiza protestas de personal agremiado a FINTRAS
¡Ten en cuenta!
Tener claridad sobre cuántas semanas cotizadas por cada año y llevar seguimiento puntual de tu historial laboral es clave para garantizar tus derechos a futuro, ya que no solo se trata de cuánto ganas, sino también de cuánto tiempo has estado protegido por la seguridad social.