Ultimo Messaggio

En Dolores Hidalgo rescatan a 700 víctimas de trata Invitan a habitantes de Campeche a participar en la campaña “Vacúnate en tu auto”

La FGR pidió pruebas a Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, de que las autoridades mexicanas no detuvieron por décadas a “El Mayo” Zambada, debido a los sobornos que recibían de éste.

Horas después de que Lichtman, defensor de “El Ratón” Guzmán, acusara que el Gobierno de México no hizo nada por detener al histórico capo, la Fiscalía General de la República (FGR) rechazó sus dichos y los calificó de irresponsables y sin pruebas, además de *oportunistas”.

“En relación con las declaraciones que se han hecho el día de hoy, en el entorno a la audiencia judicial de Ovidio Guzmán López, en una Corte del Estado de Illinois, en EU, la FGR en territorio nacional y en ese país, a través de nuestros Consulados y de la Embajada de México, está en disposición de recibir y documentar, de inmediato, cualquier denuncia al respecto; garantizando toda la libertad que nuestras leyes le reconocen a quienes pongan en el conocimiento de la autoridad, los delitos cometidos en nuestro país, o por alguna autoridad mexicana”, señaló en comunicado.

También te puede interesar: “Son irrespetuosas”: Sheinbaum responde a criticas del abogado de Ovidio Guzmán

#FGRInforma | Con relación a las declaraciones hechas hoy en torno a la audiencia jurídica de Ovidio “G” en una Corte de Illinois, la #FGR rechaza de manera absoluta y contundente, descalificaciones injustas e irresponsables, sin aportar pruebas. Todo ello en busca de un… pic.twitter.com/8S4KhrZVZh

— FGR México (@FGRMexico) July 11, 2025

Y subrayó que, de acuerdo a la legislación mexicana, quien tenga conocimiento de un delito, tiene la obligación de denunciarlo y aportar las pruebas “y quien no lo haga, incurre en una infracción legal por ello”.

Lo anterior, en respuesta a una de las declaraciones del defensor de “El Ratón”, sobre que, durante décadas, las autoridades mexicanas no detuvieron a “El Mayo”.

“Los numerosos testigos que comparecieron ante el tribunal en el caso del ‘Chapo’ Guzmán, en el que participé, dejaron claro que los cárteles habían sobornado al Ejército Mexicano y al Gobierno mexicano hasta las más altas esferas para evitar ser acosados, detenidos y acusados en México (…) no es tan sorprendente que, de alguna manera, durante 40 años, el Gobierno mexicano y las fuerzas del orden de México no hicieran nada para capturar al que probablemente fue el mayor narcotraficante de la historia del mundo: ‘El Mayo’ Zambada, que había estado viviendo justo delante de sus narices durante 40 años “, comentó el defensor de uno de “Los Chapitos”.

“El Ratón” Guzmán se declaró culpable

Este viernes Ovidio “El Ratón” Guzmán se declaró culpable de 4 cargos ante la Corte de Chicago, Illinois, en Estados Unidos.

Según el acuerdo de culpabilidad, el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, aceptó pagar 80 millones de dólares a las autoridades estadounidenses.

Los cuatro cargos contra el líder del Cártel de Sinaloa están relacionados con narcotráfico y delincuencia organizada, incluyendo el tráfico de fentanilo.

Dos de los cargos incluyen sentencia de por vida; sin embargo, debido a que Guzmán López está en un acuerdo de cooperación con las autoridades, cuando llegue la audiencia para su sentencia (en 6 meses), la Fiscalía de Estados Unidos podría presentar una moción para que no se le condene a perpetua si éste continúa cooperando con las autoridades.

Hace una semana, la defensa del hijo de “El Chapo” y la Justicia de EU acordaron el cambio de declaración de “no culpable” a “culpable” ante la Corte de Chicago. Mientras que los cargos en su contra fincados en Nueva York se desestimaron.

 

También te puede interesar: Jeffrey Lichtman acusa que Sheinbaum defiende al Cártel de Sinaloa

Los cargos de Ovidio Guzmán

A inicios del año, “El Ratón” enfrentaba cargos ante el Distrito Sur de Nueva York, por lo que su defensa trabajaba para lograr un “acuerdo global” que cubriera los cargos (la mayoría por delincuencia organizada y tráfico de drogas) en dicha ciudad y en Chicago.

Esto finalmente se materializó ya que en total, Ovidio Guzmán enfrentaba 10 cargos pero 4 de ellos fueron “adoptados” en Illinois y 6 quedaron fuera.

En 2019, luego de que las autoridades de EU presentarán una acusación en su contra y sus 3 hermanos, el Gobierno del entonces presidente López Obrador lo capturó el 17 de octubre de 2019 pero lo liberó debido a una ola de violencia que se desató en Culiacán.

Cuatro años después (enero de 2023) fuerzas especiales de la Defensa lo capturaron pero perdieron 10 uniformados; el 15 de septiembre de 2023 se extraditó a EU.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *