Ultimo Messaggio

Bad Bunny inició su residencia musical exclusiva para Puerto Rico Continúan las Jornadas de la Transformación que impulsa Betzabé Martínez en Gómez Palacio

A través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud de Tabasco informó la presencia de la llamada “marea roja”. Debido a ello y al representar un riesgo para la población, pidieron a los usuarios evitar el acceso a las playas de Miramar, Pico de Oro y Playa Azul del municipio de Centla.

También te podría interesar: Confirman orden de captura contra extitular de Seguridad de Tabasco 

De acuerdo con la dependencia estatal, se mantienen constantes acciones de vigilancia sanitaria en la zona. Esto con el propósito de evitar el contacto con la población debido al riesgo a la salud que representa el efecto aerosol de este fenómeno.

“Se realizó la toma de muestras de agua para búsqueda de organismos productores de marea roja en los puntos de monitoreo establecidos. Por lo que este 8 de julio se recibieron los resultados del Laboratorio Estatal de Salud Pública. Quien notificó la presencia inusual del dinoflagelado Karenia Brevis, con niveles por arriba de los límites marcados por la norma que son de 5,000 NMP”, informó la Secretaría de Salud de Tabasco respecto al tema de la Marea Roja.

Especial |  

Además de ello, a través de sus redes sociales, el organismo pidió a la población mantenerse informada por medio de los canales oficiales. Esto con la finalidad de saber cuando se le podrá volver a dar un uso recreativo a las playas del municipio de Centla.

¿Qué es la marea roja y como afecta a Tabasco?

De acuerdo con la COFEPRIS, la Marea Roja se debe a la presencia de “organismos más abundantes que habitan en el océano y que a la vez son los de menor talla”. Los principales organismos que conforman este fenómeno se les conoce como fitoplancton.

Se informa a la población sobre la presencia de Marea Roja en las playas de Miramar, Pico de Oro y Plaza Azul de Centla, se recomienda no visitarlas en estos momentos, ante los riesgos para la salud que representa.

Se pide mantenerse informado a través de los canales oficiales. pic.twitter.com/bcjQTnFR26

— SSalud Tabasco (@SSalud_Tab) July 12, 2025

“El fitoplancton representa básicamente a los organismos microscópicos vegetales que habitan en el medio ambiente marino, también conocidos como microalgas marinas”, indicó la Cofepris.

La llamada marea roja puede causar daños a la salud del ser humano si estos se consumen ya sean crudos o cocidos. Además de que tienen un efecto llamado “aerosol”, el cual ocasiona ardor de ojos y de la piel así como dificultad respiratoria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *