Ultimo Messaggio

Huixquilucan refuerza la atención a emergencias  Avalan modificación a Ley de Ciberasedio en Puebla

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, criticó la decisión del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) de cerrar la frontera sur con México, tras confirmarse un caso de gusano barrenador. “Al saber que había un caso, o un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista, es una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, ¿qué hacemos nosotros? Pues de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control y que se está haciendo todo lo que científicamente se debe hacer”, dijo. La secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, dijo que esta “decisiva acción se produce después de que México confirmara otro caso de gusano barrenador del Nuevo Mundo en Veracruz”, tan solo dos días después de que el país retomara la exportación de ganado a Estados Unidos luego de dos meses de cierre.

SENADORA MELY ROMERO ENTREGA MÁS DE 8 MIL POLLITAS PONEDORAS A HABITANTES DE COLIMA

La senadora Mely Romero Celis está muy activa realizando acciones en beneficio de los ciudadanos de Colina, su estado natal y muestra de ello es que entregó más de 8 mil pollitas ponedoras en beneficio de familias en municipios de todo el estado, como parte de un programa que busca fomentar la autosuficiencia alimentaria y los pequeños emprendimientos familiares. La también dirigente estatal de la CNC aclaró que este no es un programa asistencialista, sino una opción de bajo costo para quienes quieren mejorar su alimentación o emprender un negocio de venta de huevo.

GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA, PRESIDENTE DE LA PERMANENTE RECIBE INICIATIVA DE SHEINBAUM CONTRA LA EXTORSIÓN

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y de la Comisión Permanente, recibió una iniciativa de reforma constitucional presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de que el delito de extorsión sea perseguido de oficio. La propuesta plantea modificar el inciso a) de la fracción XXI del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de otorgar al Congreso la competencia para expedir una legislación general en materia de extorsión. De acuerdo con el Ejecutivo Federal, el objetivo es establecer un marco normativo homogéneo que permita prevenir, investigar, perseguir y sancionar de manera efectiva este delito en los tres órdenes de gobierno. El documento será publicado en la Gaceta Parlamentaria y, posteriormente, será sometido a análisis y discusión por parte de las comisiones dictaminadoras. En caso de avanzar, el proyecto deberá ser aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores, y eventualmente por al menos la mitad más uno de los congresos locales, como lo establece el procedimiento para reformas constitucionales.

DIPUTADA IVONNE ORTEGA DE MC, REITERA EXIGENCIA DE DISCUTIR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL

La coordinadora de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ivonne Ortega Pacheco no quita el dedo del renglón y afirmó que urge aprobar la iniciativa para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, y así alcanzar la gradualidad que concluiría en 2030. “Ojalá hubiera voluntad política de la mayoría de la Cámara de Diputados. Ya está la iniciativa de la Presidenta de la República, valoramos mucho la iniciativa de la presidenta, pero que sea lo más pronto posible, porque si le quieren poner gradualidad, pues hay que empezar ya”, sostuvo. Por lo pronto, el 7 de julio la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) concluyó con los foros para el análisis de la reducción de la jornada laboral. Fueron seis espacios, en los cuales se recabaron las propuestas de cámaras empresariales, sindicatos, académicos y organismos internacionales, y también, mesas donde el mensaje constante de Marath Bolaños, titular de la dependencia, fue: será un proyecto que se construirá con diálogo. Ya veremos si en septiembre se retoma el tema.

DIPUTADO ALFONSO RAMÍREZ: INVERTIR EN INFRAESTRUCTURA ES APOSTARLE AL BIENESTAR

El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, es uno de los legisladores más activos y muestra de ello es que presentó ante la Comisión Permanente la iniciativa de Ley de Inversiones en Infraestructura para el Bienestar. Una propuesta para dejar atrás el viejo modelo de APPs y pretende avanzar hacia un esquema más justo, con reglas claras, transparencia y vigilancia ciudadana. “Queremos movilizar todos los recursos disponibles, públicos y privados, para atender los grandes rezagos que aún existen en infraestructura básica: agua, caminos, conectividad, salud, educación y tratamiento de residuos”, indicó. Añadió que la iniciativa de ley pretende impulsar la inversión en infraestructura básica para el bienestar. “Queremos atender rezagos en agua, caminos, residuos y obras que realmente mejoren la vida cotidiana. No se trata solo de grandes proyectos, sino de llevar infraestructura a donde más se necesita”, dijo.

SENADOR MANLIO FABIO BELTRONES ASEGURA QUE LA INEPTITUD TIENE UN ALTO COSTO PARA LA GANADERÍA MEXICANA

Ante el nuevo veto a las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos a solo unos días de haberse reabierto, el Senador Manlio Fabio Beltrones insistió que el único camino para lograr el control zoosanitario del gusano barrenador es el cierre de la frontera sur del país. El legislador por Sonora lanzó un ¡Ya basta!, y señaló que la ineptitud tiene un alto precio para la ganadería mexicana. Además, consideró que si no hay voluntad de la autoridad responsable de atender y resolver este problema que renuncien. “Será por 15 días? Cuanta ineptitud. Y la sufren los ganaderos de Sonora y México. Sean honestos. ¡Renuncien! “, dijo. “No hemos sido capaces de garantizar los controles de ingreso porque ha faltado energía y voluntad para poner un alto al huachicol ganadero proveniente de Sudamérica”, aseguró. Beltrones cuestionó la política del gobierno de México de importar ganado de Nicaragua cuando fue el país de América latina que detonó el problema del gusano barrenador que hoy tiene a México con sus fronteras cerradas al mercado de Estados Unidos “Seguimos optando por políticas públicas erráticas, intentando tráfico seguro de ganado desde Nicaragua, el país de América Latina que detonó la problemática en nuestro continente”, apuntó. Recordó que desde el pasado mes de febrero el mismo Instituto de Inspección y Sanidad Agropecuaria de ese país reconoció que la plaga está fuera de control con la afectación de más de 14 mil cabezas de ganado, además, la misma Embajada de Estados Unidos el pasado mes alertó por el impacto humano del Gusano Barrenador en 124 personas en ese país.

SENADOR DEL PAN, RICARDO ANAYA DESTACA INVESTIGACIÓN POR SUPUESTO SOBORNO A PEÑA NIETO POR COMPRA DE SOFTWARE PEGASUS

Las recientes revelaciones sobre un supuesto soborno de 25 millones de dólares al expresidente Enrique Peña Nieto, vinculado a la compra del software de espionaje Pegasus, generaron posturas encontradas entre legisladores de distintas fuerzas políticas. En el PAN llamaron a llegar hasta las últimas consecuencias. El senador Ricardo Anaya, coordinador del PAN, celebró que la FGR investigue la compra del sistema durante el sexenio de peña Nieto, al asegurar que el software “fue utilizado para espiar a periodistas, opositores y defensores de derechos humanos”, lo que ya representaba un delito. Pero, además, subrayó que “se robaron el dinero al comprarlo. Ese software se utilizó, hay que decirlo, para espiar a periodistas, para espiar a opositores, para espiar a defensores de derechos humanos, lo cual ya de suyo es un delito y jamás se castigó. Y segundo, porque ahora nos enteramos de que estos cínicos no solamente lo usaron para espiar, sino que además se enriquecieron, se robaron el dinero cuando compraron este software”.

RICARDO MONREAL DICE QUE DETERMINACIÓN DE FILTROS PARA AFILIADOS DE MORENA ES ACERTADA

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, consideró que la propuesta del Consejo Nacional de Morena de aplicar “filtros” a la admisión de nuevos militantes es acertada, pues se requieren personas con “criterio, madurez e inteligencia”, además de dedicarle tiempo a la formación de su estructura seccional en todo el país. “Me parece justo y sano que se establezca una comisión de admisión (para evaluar perfiles de nuevos integrantes). Qué bueno que se vaya a crear”, manifestó el también presidente de la Junta de Coordinación Política. Sin embargo, evitó manifestarse sobre las críticas que han recibido algunos morenistas de reciente ingreso. “No soy (el inquisidor Tomás de) Torquemada, no me meto a eso. No tengo elementos para poder calificar a ninguno de los militantes y hay órganos internos del partido para precisar si cometieron alguna falta o su conducta los hace merecedores a no ser admitidos o a ser sancionados por el partido”, atajó en conferencia de prensa. En ese mismo tono, rechazó definir con exactitud cuáles deberían ser los criterios de ingreso a Morena, cuya velocidad de crecimiento lo “sorprendió gratamente” y que, sostuvo, ha sido uno de los factores por los cuales el partido se ha vuelto “muy atractivo” para personas que quieren ser candidatos a puestos de elección popular. En términos generales, dijo, Morena debe permitir la entrada de mujeres y hombres “probos, de madurez, que no los tomen por sorpresa las pasiones ni las vendettas, sino que tengan criterio, madurez, inteligencia, ponderación. Es correcto que se haga (un filtro de ingreso) en todos los partidos, y sobre todo en los que están en proceso de crecimiento, como el nuestro”.

UAS A CARGO DEL RECTOR JESÚS MADUEÑA Y SECRETARÍA DE ECONOMÍA DE SINALOA TRABAJARÁN EN CONJUNTO PARA IMPULSAR DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a cargo de Jesús Madueña y la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado acordaron establecer una agenda de trabajo conjunta con el objetivo de identificar y atender las necesidades de desarrollo económico y formación profesional en distintas regiones de la entidad. Durante una reunión entre el secretario académico universitario, Sergio Mario Arredondo Salas, y el secretario de Economía estatal, Ricardo Velarde Cárdenas, se expusieron las principales oportunidades y requerimientos detectados en las zonas sur, centro y norte de Sinaloa, destacando el papel estratégico que puede desempeñar la UAS a través de su oferta académica. En el encuentro se subrayó la importancia de fortalecer programas educativos en áreas como turismo, gastronomía e idiomas, especialmente en el sur del estado, así como la necesidad de desarrollar perfiles técnicos y profesionales que respondan a proyectos clave como el Polo de Desarrollo Económico de Topolobampo y la planta de fertilizantes ubicada en el norte. Como parte del acuerdo, ambas instituciones realizarán recorridos por diversas regiones para recopilar información directamente de los sectores productivos, con el propósito de evaluar posibles ajustes y mejoras en la oferta académica de la universidad, alineándola con los requerimientos del entorno económico estatal.

JUEZ FRENA MEDIDA DONALD TRUMP PARA PONER FIN A LA CIUDADANÍA POR NACIMIENTO

Un juez federal impidió que el gobierno de Donald Trump aplicara una orden ejecutiva controversial que ponía fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento, tras certificar una demanda como acción colectiva, en la práctica la única forma en que podía imponer un límite de tal alcance tras la sentencia de la Corte Suprema del mes pasado. Joseph Laplante, juez del Tribunal de Distrito para el Distrito de Nueva Hampshire, dijo que su decisión se aplicaba en todo Estados Unidos a los bebés que hubieran estado sujetos a la orden ejecutiva, que incluía a los hijos de padres indocumentados y a los nacidos de académicos en el país con visados de estudiante, a partir del 20 de febrero.

GOBIERNO DE TRUMP TERMINA CON FONDOS PARA INMIGRANTES INDOCUMENTADOS

El Departamento de Educación de EU. anunció la revocación de una regla implementada durante la administración del demócrata Bill Clinton (1993-2001) que permitía a inmigrantes indocumentados acceder a fondos públicos destinados a programas de educación técnica, profesional y para adultos. Según el Gobierno de Donald Trump, la normativa vigente desde 1997 violaba la Ley de Responsabilidad Personal y Reconciliación de Oportunidades de Trabajo (PRWORA), al permitir el uso de recursos federales para financiar programas educativos dirigidos a personas en situación migratoria irregular. “Los programas de educación postsecundaria financiados por el gobierno federal deben beneficiar a los ciudadanos estadounidenses, no a los inmigrantes ilegales”, declaró la secretaria de Educación de EU, Linda McMahon, en un comunicado. “Bajo el liderazgo del presidente Trump, los trabajadores estadounidenses que pagan impuestos ya no financiarán la participación de inmigrantes ilegales en nuestros programas o actividades de educación técnica, profesional o para adultos”, agregó. La secretaria subrayó que el Departamento se asegurará de que los fondos de los contribuyentes se reserven “para ciudadanos y personas que hayan ingresado legalmente a nuestro país y que cumplan con los criterios de elegibilidad federales”.

 

Facebook Dr Héctor Muñoz

Instagram Jhectormunoz

X JHectorMuñoz

Tik tok Dr Héctor Muñoz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *