Ultimo Messaggio

Conoce las movilizaciones hoy 11 de julio Justin Bieber lanza su séptimo disco “Swag”

Un juez federal sentenció a 31 años y 10 meses de prisión al coronel Emilio Cosgaya, coacusado -por huachicoleo y delincuencia organizada– del general Eduardo León Trauwitz, subdirector de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo de la jueza Especializada en el Sistema Penal Acusatorio como Tribunal de Enjuiciamiento adscrita al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez, sentencia condenatoria en contra de cinco exservidores públicos del Área de Salvaguardia Estratégica de Pemex.

También te puede interesar: FGR asegura 993 mil litros de huachicol en Veracruz

La FGR indicó que Sócrates “H”, Emilio “C”, José “S” y Ramón “M” recibieron sentencia de 31 años, 10 meses 15 días de prisión y multa de un millón 209 mil 226 pesos, por los delitos de delincuencia organizada y el diverso de a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo, ambos con la agravante de haberse cometido por servidores públicos.

#FGR obtuvo en Estado de México, sentencia de hasta más de 31 años de prisión contra cinco ex servidores públicos de @Pemex. Fueron sentenciados por delincuencia organizada y el diverso de a quien facilite por cualquier medio la sustracción ilícita de hidrocarburo; delito de a… pic.twitter.com/tBGRZTa6ja

— FGR México (@FGRMexico) July 10, 2025

Cosgaya y el general Trauwitz

Mientras que para Oziel “A”, 12 años de prisión y multa de 841 mil 200 pesos por el delito de a quien obligue o intimide mediante coerción, amenaza, con el propósito de llevar a cabo cualquier conducta tipificada en esta Ley, con la misma agravante.

Según las investigaciones, los hoy sentenciados y Trauwitz -quien huyó a Canadá- simularon las labores de inhabilitación de tomas clandestinas en los poliductos Minatitlán-México y Madero-Cadereyta entre 2015 y 2016 (en el sexenio de Peña Nieto).

Emilio Cosgaya fue gerente de Gestión Técnica de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex, y lo detuvieron en junio de 2020.

Además, el coronel es conocido por publicar en X desde la prisión; en su cuenta (@cosgaya_emilio) se dedica a cuestionar las acciones del Gobierno, tanto el actual como el pasado.

Apenas el 7 de julio indicó que durante la administración de López Obrador denunció el huachicoleo pero no lo escucharon.

“Lo denuncié desde que me enteré el sexenio pasado, ahora que se hicieron bien descarados y que Pemex está en quiebra ya nos dejaron actuar. No solo tienen pipas, también trenes y hasta barcos. De ahí se financió Morena con López”.

Y esto es parte de las estructuras criminales que operan dentro de Pemex.
Se imaginan como consiguieron obtener crudo y destilados de campo?
Todo el sexenio anterior consiguieron en Pemex quien les hiciera los permisos y facturas.

Lo denuncie desde que le entere el sexenio… https://t.co/1mvR727xRr

— Emilio Cosgaya Rodríguez (@cosgaya_emilio) July 7, 2025

Extradición de Trauwitz, autorizada hace más de 1 año

A finales de abril el Gobierno de Canadá autorizó la extradición a México del general León Trauwitz, país a donde huyó en 2020.

Al respecto, en una ficha informativa del 28 de abril de 2024 la FGR indicó en ese momento que “luego de las gestiones realizadas por la FGR, como representante del Estado Mexicano, ante la Corte Suprema de la Provincia de Columbia Británica, en Vancouver, Canadá, se concedió al Gobierno de México la extradición de Eduardo ‘L’ requerido por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada en materia de hidrocarburos y sustracción ilícita de hidrocarburos”.

El general Trauwitz fue jefe de escoltas del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y luego, cuando este fue Presidente lo designó al frente de un grupo de funcionario de Petroleos Mexicanos (PEMEX) para reparar las fugas de tomas clandestinas, momentos en los presuntamente permitía el robo de combustibles.

En los comienzos del sexenio de López Obrador (2019), la FGR inició procesos en contra del exfuncionario de Pemex y varios de sus colaboradores, ante esto, León Trauwitz tramitó diversos amparos en contra de los procedimientos y, finalmente, escapó.

Dos años después lo detuvieron en Canadá y mientras se realizaba su procedimiento de extradición se mantuvo en libertad restringida, sin posibilidad de salir del país y usando un brazalete que monitoreaba su actividad las 24 horas del día.

También te puede interesar: PAN exige congelar cuentas a funcionarios ligados al huachicol

El general argumentó ser un perseguido político para conseguir el asilo.

Sobre su posible extradición, la Fiscalía indicó que “tras ser detenido con fines de extradición, y de audiencias en las cuales las partes ofrecieron y desahogaron pruebas, la Jueza determinó procedente la extradición a México de Eduardo ‘L’ y señaló que el reclamado cuenta con 30 días para apelar dicha resolución”.

Según las denuncias de la petrolera estatal, la afectación económica por los hechos de León Trauwitz ascienden a casi 45 mil millones de pesos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *