La activista iraní Narges Mohammadi, ganadora del premio Nobel de la Paz en 2023 por su lucha a favor de las mujeres y los derechos humanos, recibió amenazas de muerte de las autoridades iraníes, informó el viernes el comité del galardón.
Tras pasar gran parte de la última década entre rejas, Mohammadi fue excarcelada provisoriamiente en diciembre por razones médicas de la prisión de Evin, en Teherán. Pero sus abogados advirtieron varias veces de que podía ser detenida nuevamente en cualquier momento.
El presidente del Comité Nobel, Jorgen Watne Frydnes, informó el viernes que recibió una “llamada urgente” de la activista para decirle que su vida corría peligro.
También te puede interesar: Occidente presiona a Moscú mientras crecen las bajas
“El mensaje claro, en sus propias palabras, fue: ‘he sido amenazada directa e indirectamente con la ‘eliminación física’ por agentes del régimen’“, explicó en un comunicado.
“Las amenazas transmitidas a Mohammadi dejan claro que su seguridad está en peligro, a menos que se comprometa a poner fin a todo compromiso público dentro de Irán, así como a cualquier defensa internacional o aparición en los medios en apoyo a la democracia, los derechos humanos y la libertad de expresión”, agrega el texto.
El Comité se dijo “profundamente preocupado” por estas intimidaciones contra Mohammadi y contra “todos los ciudadanos iraníes con una voz crítica“. Además, instó a las autoridades a “salvaguardar no sólo sus vidas, sino también su libertad de expresión”.
Preocupaciones
También la abogada de la familia y de la Fundación Narges Mohammadi, Chirinne Ardakani, se hizo eco de estas amenazas en una declaración a AFP.
“Estas amenazas de asesinato y desaparición forzada se han hecho a través de varios canales: directamente a la propia Narges Mohammadi, pero también a través de varios de sus familiares, a los que se pidió que le transmitan estas amenazas”, declaró la letrada.
También te puede interesar: Detienen a dos paracaidistas por saltar desde la Torre Eiffel
Mohammadi, de 53 años, ha sido juzgada y encarcelada en repetidas ocasiones por su lucha contra el uso generalizado de la pena capital y el código de vestimenta obligatorio para en el país persa.
En 2023, ganó el Nobel “por su lucha contra la opresión de la mujer en Irán y la promoción de los derechos humanos y la libertad para todos”. Sus hijos recogieron el premio en su nombre, ya que en ese momento se encontraba en prisión.
¿Quién es Narges Mohammadi?
Narges Mohammadi nació en Zanjan, provincia ubicada al margen del río del mismo nombre, en 1972. Estudió física y devino ingeniera; sin embargo, su activismo entonces ya era latente: escribía sobre los derechos de la mujer en el periódico escolar y la detuvieron en un par de ocasiones en reuniones de un grupo de estudiantes políticos.
Piso la prisión por primera vez en 1998, por criticar al gobierno de Irán. Dos años después, en el 2000, su esposo, el también activista Taghi Rahmani, fue detenido por el Gobierno de la República Islámica de Irán y lo condenaron a catorce años de cárcel.
Una década más tarde, en 2010, días después de ser liberada bajo fianza tras asistir a una cita en el Tribunal Revolucionario Islámico, fue detenida de nuevo y el gobierno la recluyó en la prisión de Evin. Por problemas de salud, fue puesta en libertad. Sin embargo, en 2011, en el mes de septiembre, la condenaron a 11 años de prisión, sentencia que fue confirmada a inicios de 2012, y, días después, inició su condena.
Por presión internacional, desde Amnistía Internacional hasta Reporteros sin Fronteras y diversas personalidades internacionales, fue puesta en libertad en julio del mismo año. Estuvo en libertad tres años, siendo 2014 un año recordado especialmente por el discurso sentido que pronuncio en la tumba de Sattar Beheshi, quien murió en manos de torturadores en la prisión de Evin.
En 2015, la detuvieron nuevamente, bajo nuevas acusaciones. Siete años más tarde, publicó Tortura blanca, un libro que da cuenta de la experiencia de 14 mujeres en cárceles iraníes.
Además del Premio Nobel de la Paz, Narges Mohammadi ha sido reconocida con el premio Andrei Sakharov de la American Physical Society. el premio Per Anfer, el premio Alexander Langer, entre otros.