Redacción
Durante años, la colonia La Laguna Chiconautla fue ignorada por las autoridades debido a su ubicación en una franja limítrofe en disputa entre Ecatepec y Acolman. El carácter irregular del asentamiento provocó la ausencia de servicios públicos y obras básicas, lo que profundizó el rezago social de sus habitantes. Sin embargo, el gobierno municipal ha comenzado a intervenir en la zona con acciones concretas para atender demandas largamente postergadas.
La Dirección de Obras Públicas rehabilitó 2.8 kilómetros de vialidades en nueve calles, además de nivelar y compactar avenidas principales que se encontraban en condiciones críticas. Simultáneamente, se impulsaron jornadas ambientales, con la siembra de árboles frutales en escuelas y la entrega de ejemplares a vecinos para reforestar espacios comunes y domicilios.
En el ámbito escolar, se resolvió una de las principales problemáticas de la secundaria Otilio Montaño: la falta de agua. Se instalaron baños secos y mingitorios ecológicos para evitar el uso de pipas y eliminar riesgos sanitarios provocados por las fosas sépticas durante la temporada de lluvias.
A esto se sumaron jornadas nocturnas de limpieza, en las que se recolectaron 250 toneladas de basura y cascajo, y el reemplazo de 268 luminarias. También se encuentra en marcha la limpieza de un canal a cargo de la CFE y el desarrollo de un Sendero Seguro con alumbrado público.
Estas acciones marcan un cambio significativo en una comunidad que durante mucho tiempo no recibió atención institucional. A pesar de los retos legales y presupuestales, el gobierno local decidió intervenir donde antes hubo abandono, con el objetivo de reducir las brechas y mejorar la calidad de vida en una de las zonas más rezagadas del municipio.