Ultimo Messaggio

Eduardo Ramírez pone en marcha Vacaciones Seguras desde Tapachula Un comedor del humanismo más en Tuxtla: Paco Chacón

Durante cinco décadas, Froylán Correa vivió de la pesca en Pátzcuaro, Michoacán. En ese mismo lago ahora se dedica a salvar al achoque, un ajolote considerada como un elixir en México por la sorprendente capacidad para regenerar sus órganos.

Pariente del ajolote, este anfibio está “críticamente amenazado”, según la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a la pesca excesiva, la contaminación y la extracción de agua de su hábitat en el estado de Michoacán (oeste).

Te puede interesar: Exsecretario de Javier Corral suma 3 órdenes de aprehensión

Por ello, biólogos de la Universidad estatal Michoacana decidieron vincular a la comunidad indígena de San Jerónimo Purenchécuaro a un proyecto de reproducción del achoque, endémico de la zona, a cambio de una remuneración.

Correa, un sexagenario que conoce perfectamente el lago, está metido de lleno en su trabajo como recolector de huevos del ajolote.

Manifestó que antes había muchos de estos animales, pero ahora las nuevas generaciones ya no los conocen; este espécimen tiene branquias repletas de filamentos alrededor de la cabeza, las cuales parecen una melena.

ECLOSIONAN EN LA UNIVERSIDAD

El biólogo Rodolfo Pérez lleva los huevos a su laboratorio en la Universidad Michoacana, donde eclosionan. Cuando los anfibios crecen, regresan a las instalaciones de los pescadores, quienes los cuidan hasta que están listos para liberarlos en el lago, explicó Israel Correa, pariente de Froylán.

El achoque pertenece al género ambystoma, estudiado por la ciencia debido a su extraordinaria capacidad para regenerar extremidades mutiladas y porciones de órganos como el cerebro y el corazón.

Permanece todo su ciclo de vida en estadio larvario, mantiene las branquias y otras estructuras aun cuando madura sexualmente y se reproduce.

Está emparentado con el ajolote, que habita la zona lacustre de Xochimilco, en el sur de Ciudad de México, y cuya figura adorna desde 2021 los billetes de 50 pesos, considerados los más “atractivos” por la población según una encuesta del Banco de México. 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *