Ultimo Messaggio

Luz Elena González resalta la soberanía y la justicia energética en OPEP Cursos de verano gratis en la CDMX: Faros

Un grupo de instituciones académicas y organizaciones de la sociedad civil presentaron una iniciativa para vigilar y evaluar las cifras oficiales de medición de pobreza y de incidencia de los programas de Bienestar. Esto luego de la desaparición del Coneval.

También te podría interesar: Desempleo es más bajo que el año pasado: Sheinbaum

En conferencia de prensa, el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana, México Evalúa, México, ¿cómo vamos?, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Instituto Mexicano para la Competitividad y Acción Ciudadana Frente a la Pobreza anunciaron la conformación del Consorcio por la Medición y la Evidencia.

Las organizaciones lamentaron la desaparición Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y señalaron que ahora se tendrá que observar y analizar las cifras que presente el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ante la desaparición del CONEVAL nos sumamos al Consorcio para dar seguimiento a la medición de la pobreza y la evaluación de la política social.

Una vez que el INEGI dé a conocer la ENIGH y la nueva medición de la pobreza, presentaremos nuestro análisis en un tiempo… pic.twitter.com/sVHYEcdiOV

— México Evalúa (@mexevalua) July 10, 2025

Rogelio Gómez Hermosillo, presidente de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, señaló que el papel del Consorcio es “evaluar lo que se presente y reportar el análisis, puede haber muchas narrativas y cada quien puede darle una interpretación, lo que queremos es que esos datos estén analizados de manera independiente, porque es una función que hacía el Coneval, era el siguiente el paso”.

A finales de este mes, el Inegi presentará la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, que será la base para los estudios que presente en sustitución del Inegi.

Ante las preguntas de que si había riesgos de que se maquillarán las cifras de pobreza y programas sociales, Gómez Hermosillo dijo que su papel será no darle vuelta a las cifras, sino “hacer el análisis, basado en evidencia y lo vamos a presentar como salga, vamos a presentar un análisis independiente y serio una vez que tengamos los resultados”.

Organizaciones respaldarán al INEGI como reemplazo del Coneval

Por su parte, Sofía Ramírez, directora de México Cómo Vamos, señaló que uno de los objetivos es aportar un análisis técnico sobre los datos que se presenten de pobreza, tal como lo hacía el Coneval, y dejar de lado las narrativas políticas.

“No estamos hablando de hacer un acompañamiento ciego, sino un análisis de los resultados, de los cálculos de las mediciones de pobreza”, aseveró.

Aseveró que no se puede poner en tela de juicio el trabajo que realizará el Inegi, ya que cuenta con una amplia experiencia en el manejo de datos y levantamiento de encuestas, por lo que cuenta con el voto de confianza para instrumentar los cambios institucionales que le dieron la atribución de medir la pobreza.

Cuartoscuro |  

A su vez, Mariana Campos, directora de México Evalúa, señaló que “la revisión técnica tiene que tener un espacio formal, queremos estar vigilantes, acompañar y ser parte del mismo. Vamos a estar aportando en términos de la política social, en relación de las evaluaciones de los programas sociales vamos a utilizar datos que están en la Nube, en las redes sociales”.

Por su parte, Graciela Teruel, de la Universidad Iberoamericana, señaló que otro de los propósitos es que “haya una continuidad en las cifras de pobreza, por eso lo que vamos a hacer es analizar y revisar los instrumentos y más allá de eso, las explicaciones, probablemente las pobrezas van a bajar y la idea es entender por dónde vienen esos cambios y contrastarlos con otros datos”.

También te podría interesar: Conoce los cuartitos de leche de sabor de Liconsa

Consideró que “hacer la medición de la pobreza no es apretar un botón, pueden haber cambios en los cuestionarios y todo eso es el análisis que vamos a hacer para validar esos datos”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *