La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, se reunió con la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.
En su cuenta de X, la encargada de la política interna del país señaló que el encuentro se dio para dialogar sobre los futuros procesos electorales.
También te puede interesar: Congreso CDMX pide sancionar abusos en cobro de transporte
Respecto a elecciones, tras los comicios judiciales, el INE deberá empezar a planear el proceso electoral de 2027 para renovar la Cámara de Diputados y de la otra mitad de jueces y magistrados.
“Siempre es un honor trabajar con la presidenta del Consejo General del @INEMexico, Guadalupe Taddei. #Hoy nos reunimos para platicar sobre futuros procesos electorales”, indicó.
Reunión entre Rosa Icela y Taddei en el contexto del CURP biométrico
La reunión entre la titular de Gobernación y la del INE se da en el contexto de la aprobación de la CURP biométrica y la incertidumbre si esa nueva forma de identificación sustituirá a la credencial de elector.
Especial |
A su vez, otro de los tópicos de contexto es que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que impulsará una reforma electoral, que incluye cambios en el órgano electoral.
Hace una semana, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala aseguró que la declaración de validez de las elecciones judiciales “no es un acto sólo administrativo, es un acto de afirmación democrática, es la expresión institucional de que el pueblo mexicano ha hablado y que su voz ha sido escuchada, respetada y transformada en mandato”.
También te puede interesar: Congreso CDMX pide sancionar abusos en cobro de transporte
Dicho mandato, subrayó desde el Auditorio del INE, es de legitimidad popular para ejercer la función jurisdiccional con independencia, con ética y con responsabilidad ante la Nación.
“Por primera vez en nuestra historia y por primera vez en el mundo, una nación ha depositado en su ciudadanía la responsabilidad de elegir por voto directo a quienes habrán de integrar su Poder Judicial. Este hecho, inédito en su alcance, no es sólo un logro técnico o jurídico, es una declaración de principios: la convicción de que la justicia, para ser legítima, debe nacer también del consentimiento popular”, enfatizó.