Ultimo Messaggio

Luz Elena González resalta la soberanía y la justicia energética en OPEP Cursos de verano gratis en la CDMX: Faros

La periodista Yolanda Zamora, nacida en Mazatlán, pero identificada con los años como “jalisciense, incluso jalisquilla”, recibirá en diciembre, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2025 el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez por su trayectoria.

Según dijo a la prensa de la FIL Guadalajara luego de ser notificada sobre el galardón, siempre le “gustó la palabra, la oralidad”. Además, reconoció tener “la fortuna de haber crecido en una familia que privilegió el arte”. Atribuye a eso su llamado al periodismo cultural.

Al respecto de este oficio, con el que siempre ha puesto “el arte y la cultura al alcance de todas las personas“, considera que es “una especialidad”, como lo es cualquier periodismo abocado a otras disciplinas. “Es el cisne del periodismo”, asevera. “Es una especialidad que exige talento, inteligencia y sensibilidad”.

“El periodismo cultural requiere que quien lo ejerza tenga esa sensibilidad, ese gusto, esa práctica para entender que no es sólo qué, cómo, cuándo y dónde. Donde termina el qué-cómo-cuándo-dónde comienza el periodismo cultural, porque trabaja con lo trascendente“, abundó.

Yolanda Zamora, Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez de la #FILGuadalajara 2025

Más información: https://t.co/3sGdmMQVpf#SomosLectores pic.twitter.com/149wGz83xq

— FIL Guadalajara (@FILGuadalajara) July 10, 2025

“El escenario cambió”

Al respecto de la actualidad del periodismo cultural, visto desde todas las nuevas plataformas, reconoce que “el escenario cambió”. Sin embargo, así “ofrece mil posibilidades de realización y creatividad“.

Es consciente de lo importante que es el acceso a “todo lo digital”, pero ahonda en “pensar que ahora, con más exigencia, debes profesionalizar tu trabajo”. Ello porque, dice, de entre la vastedad de notas que se publican, debe mostrarse la formación, el compromiso y el criterio.

Para ejercer el periodismo cultural se requiere ese amor a la cultura, esa necesidad de convertir tu nota en una pieza de arte con una idea creativa“, concluyó.

Yolanda Zamora, una vida entregada a la cultura

El comité que selecciona la ganadora del reconocimiento apuntó que: “se trata de una periodista con méritos innegables y con una importante trayectoria en el ámbito de la cultura”.

“Yolanda Zamora ha ejercido su oficio desde Guadalajara —más allá de la notoriedad que da la situación geográfica de la Ciudad de México—.

“Y ha llevado a lectores, radioescuchas y televidentes de todo el país, con sus magníficas entrevistas, las voces y las visiones de muchas de las grandes figuras del arte, la literatura y el pensamiento, en programas emblemáticos”, agregaron.

Nacida en 1949 en Mazatlán, Sinaloa ha sido reconocida con otras preseas como Periodista del Año, Pluma de Plata. El Despertador Americano, Presea Ocelote, el Galardón Prensa América Internacional, entre otros.

Yolanda Zamora recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez el 7 de diciembre del presente año. Será en el Auditorio Juan Rulfo de la FIL Guadalajara.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *