La prórroga de 45 días que dio el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a la entrada en vigor de la prohibición de transferencias de fondos con tres bancos mexicanos señaladas de operaciones de lavado (CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa), fue a solicitud de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Fue solicitud de la Secretaría de Hacienda. La Secretaría de Hacienda solicitó al Departamento del Tesoro que hubiera más tiempo para poder … se está haciendo un trabajo importante con los dos bancos y la Casa Bolsa”, declaró.
También te puede interesar: Desempleo es más bajo que el año pasado: Sheinbaum
Durante la conferencia matutina de este jueves, la titular del Ejecutivo federal explicó que tanto la Casa de Bolsa (Vector) y particularmente uno de los bancos (CIBanco), tenía una serie de fideicomisos que está interviniendo la Secretaría de Hacienda para evitar problemas con los usuarios.
Dijo que la prórroga se le planteó al Departamento del Tesoro y accedió a petición de la Secretaría de Hacienda.
También te puede interesar: Desaparecen dos familias México-estadounidenses en inundaciones de Texas
De acuerdo a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), el nuevo plazo para implementar las prohibiciones con estas instituciones, será el 4 de septiembre de 2025.
“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.