Ultimo Messaggio

Epigenética ‘Superman’ y el migrante bueno

El ministro electo Arístides Guerrero García señaló que se le debe dar vuelta a la página en el tema de los acordeones y su presunta influencia en las elecciones judiciales, para avanzar en la transición hacia el nuevo Poder Judicial. 

En entrevista con 24 HORAS, el que fue conocido en la campaña como “Ministro Chicharrón”, indicó que como especialista en Derecho Electoral no comparte el argumento de los cinco consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que votaron por no validar la elección de ministros, jueces y magistrados. 

Te puede interesar: Sí al Desarme, Sí a la Paz, indispensable para el futuro: Sheinbaum

Consideró importante darle vuelta a la página y comenzar a definir qué tipo de Corte se desea construir. Señaló que uno de los primeros retos será vislumbrar una reingeniería institucional, abrir las puertas de la Corte y hacerla más cercana a la ciudadanía, así como lograr que se comprenda mejor la función de la Suprema Corte.

Aseveró que Norma Piña, presidenta de la Judicatura y la Suprema Corte, hizo un pésimo papel al frente del Poder Judicial, debido a que priorizó las reuniones privadas con los poderes Político y Económico, así como falta de capacidad y diálogo. 

Movimientos ocultos

Con la nueva Suprema Corte, prometió el ministro electo, se acabará el diálogo oculto entre los integrantes del Alto Tribunal y los poderes Económico y Político, por lo que prometió total transparencia.

El Poder Judicial y el Legislativo deben mantener un diálogo transparente, sin llegar al rompimiento, pero con apertura y claridad.

Te puede interesar: Sheinbaum descarta una crisis financiera en México

Afirmó que, por primera vez, la ciudadanía eligió a los ministros por voto popular, lo que pondrá a la Corte bajo el escrutinio público y exigirá mayor transparencia. Expresó con firmeza su deseo de que esta sea la Corte más transparente en la historia de México, e incluso, posiblemente, el tribunal constitucional más transparente del mundo.

En su diagnóstico, la Corte, en su última época, cerró sus puertas a todos los sectores, lo que debe ser uno de los cambios inmediatos para que se convierta en un órgano de puertas abiertas, “para el diálogo entre Poderes, con la sociedad, con los Pueblos Indígenas”.  

Transparencia

Uno de los ejemplos, dijo, es que todos los asuntos se resolverán de manera pública, por lo que se dejarán de lado las sesiones privadas de la Suprema Corte, en las que regularmente los ministros decidían asuntos de trascendencia.

Respecto a su campaña, en el que se viralizó uno de sus post en TikTok que señalaba que estaba más preparado que un chicharrón, el ministro dijo que fue una estrategia disruptiva que le ganó adeptos y críticas, pero funcionó porque se “rompió ese esquema acartonado y nos permitió conectar con otros sectores de la sociedad”. 

Guerrero electo dijo que en la reunión con sus pares electos no se trató el tema de los tres nombramientos del Órgano de Administración Judicial, pero consideró que deben ser ellos los que designen a esos funcionarios y no los actuales ministros. 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *