A unas horas de que el gobierno de Estados Unidos decidió cerrar nuevamente su frontera al ganado mexicano por un caso de plaga en Veracruz, la presidenta de México calificó la medida como “exagerada” y aseguró que ya atienden la situación.
También te puede interesar: Atiende Sader “con esmero” relación con Departamento de Agricultura de EU
“Ayer al saber que había un caso en Veracruz, desde nuestro punto de vista toma una decisión totalmente exagerada el volver a cerrar la frontera. De todas maneras, nosotros, de inmediato vuelven a trabajar los equipos técnicos para mostrar que está bajo control”, declaró la titular del Ejecutivo.
Explicó que se está haciendo “todo lo que científicamente se debe de hacer y prácticamente se debe de hacer, es decir, con el conocimiento científico lo que se debe llevar a la práctica si es que se encuentra un caso”.
Y aseguró que el secretario de Agricultura mexicano está en contacto permanente con la Secretaría de Agricultura estadounidense “y esperamos que muy pronto vuelva a abrirse la frontera”.
Caso reportado en ganado mexicano en Veracruz
Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) informó que ya han activado controles hacia el norte de Veracruz y hacia la parte sur del país.
informó que el número de casos activos diarios de gusano barrenador en ganado, ha disminuido 18.5% desde el 24 de junio
Explicó que actualmente en México hay 392 animales contagiados, mientras que en el mes de junio tenían 481 casos; y se estima la aparición de 47 nuevos casos al día.
Dijo que la plaga sigue contenida en los estados del Sur sureste, y ya se han dispersado dos mil millones de moscas estériles que fueron liberadas con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos.
“A la fecha no hemos tenido casos secundarios, por lo cual nosotros consideramos una incursión y estamos seguros que no más de 2 semanas el caso ya estará en activo”.
Información en desarrollo…