Ultimo Messaggio

Luz Elena González resalta la soberanía y la justicia energética en OPEP Cursos de verano gratis en la CDMX: Faros

A través de su comisión de Derechos Humanos, el Congreso CDMX firmó un convenio de colaboración con el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación local (Copred), para avanzar en la armonización del marco jurídico en la materia.

También te puede interesar: Congreso CDMX contempla 3 periodos extraordinarios en agosto

En el acto, la presidenta de la comisión, Jannete Guerrero, recordó que en los últimos días se suscitó un acto de racismo contra un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), lo que, dijo, advierte la necesidad de no detener el trabajo contra la discriminación. “En esta capital, las expresiones que atentan contra la dignidad humana no tienen cabida ni pueden tolerarse”, aseguró.

Reafirmamos nuestro compromiso contra la discriminación al firmar el Convenio Marco de Colaboración entre el @Congreso_CdMex y el @COPRED.

Sigamos impulsando una capital progresista libre de discriminación y con una visión incluyente de derechos para todas y todos. pic.twitter.com/T4bkCdSVzp

— Jannete Guerrero Maya (@jguerreromaya) July 10, 2025

“Este convenio formaliza una relación institucional. Queremos legislar con evidencia, con acompañamiento técnico, con diagnósticos claros y con el respaldo del Copred”, señaló.

Por su parte, la legisladora Rebeca Peralta expresó que estos actos discriminatorios por el color de piel llevan a generar modificaciones al marco jurídico, con el propósito de condenarlos y evitarlos. Asimismo, resaltó la urgencia de crear políticas públicas que frenen la discriminación a sectores como las mujeres privadas de su libertad.

En su turno, la presidenta del Copred, Geraldina González, añadió que a través de este convenio se contribuye al robustecimiento del marco legal para eliminar prácticas discriminatorias.

Foto: X@jguerreromaya  

También te puede interesar: CJC entrega informe final de actividades a Congreso CDMX

“Este consejo es una institución aliada en términos de aportación de datos y sustentos técnicos que se requieren para que los marcos legales de nuestra ciudad tengan un enfoque de no discriminación”, finalizó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *